09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 15:27
Washington, D.C., 30 de septiembre de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a la doctora July Esther Caballero Peralta, de Perú, con el Premio OPS a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud 2025. El galardón se entregó durante el 62º Consejo Directivo de la OPS, que se celebra esta semana con la participación de las máximas autoridades en salud de las Américas.
El premio destaca el liderazgo de la doctora Caballero en la expansión y el fortalecimiento de los servicios de salud mental en Perú, así como su capacidad para guiar procesos que identifiquen las necesidades de la población en este ámbito, promover marcos normativos y guías técnicas, y contribuir en la formulación de políticas públicas que amplían la cobertura y el acceso a la atención, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad.
Caballero es médica psiquiatra con más de 20 años de experiencia en salud mental. Posee el título de Médico Cirujano, con especialización en Psiquiatría General y en Psiquiatría del Niño y Adolescente, y cuenta con una Maestría en Ciencias. Además, desde 2023 lidera la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Perú (MINSA), de la cual formó parte como equipo técnico desde 2018.
La OPS reconoció a la doctora July Esther Caballero Peralta, de Perú, con el Premio OPS a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud 2025.A lo largo de su carrera, ha tenido un rol clave en la implementación de la Ley de Salud Mental en Perú, lo que ha permitido que el país disponga a la fecha con más de 290 Centros de Salud Mental Comunitaria, equipos móviles de atención para personas con trastornos mentales en situación de calle, y servicios integrados para población en instituciones penitenciarias y para atención del maltrato infantil y adolescente. Su trayectoria también incluye la docencia y la investigación en temas como la violencia psicológica, la depresión, la rehabilitación en enfermedades mentales graves y el impacto de la COVID-19 en la salud mental.
El Presidente del 62.º Consejo Directivo de la OPS y Ministro de Salud y Bienestar de Barbados, Jerome Walcott, fue el encargado de entregar la distinción, quien destacó la trayectoria de la doctora Caballero y su compromiso con el fortalecimiento de la salud mental como una dimensión esencial de la salud pública en la Región de las Américas.
"Este premio tiene para mí un valor entrañable. Nos inspira a renovar nuestro compromiso, recordándonos que la salud mental no es un tema marginal, sino un derecho humano fundamental", expresó la doctora Caballero al recibir el premio. "La salud mental constituye una dimensión inseparable de la salud. Sin embargo, aún hoy sigue siendo invisibilizada por prejuicios y estigmas. Por ello, considero con especial alegría que este premio reafirme la necesidad de colocar la salud mental en la agenda sanitaria regional", añadió.
En su discurso, la galardonada también subrayó que el reconocimiento destaca un liderazgo compartido, construido a través del diálogo y la colaboración con gobiernos locales, academia, organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, con las comunidades.
Establecido en 1969, este premio es un reconocimiento de los gobiernos de las Américas a las contribuciones destacadas orientadas a mejorar los sistemas y servicios de salud, así como de programas, proyectos o iniciativas con impacto probado en el acceso a la atención de salud a nivel nacional o regional, entre otros.