11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 11:38
Bogotá, 14 de noviembre de 2025. Con la participación del director de la OPS, Doctor Jarbas Barbosa, en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe CELAC y la Unión Europea UE, que tuvo lugar en Colombia el 9 y 10 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud estrechó lazos birregionales de cooperación que permitirán continuar fortaleciendo el apoyo a los países de las Américas con estrategias eficientes e innovadoras, que permitan superar desigualdades y construir sistemas de salud resilientes.
En la apertura de la Cumbre, que se desarrolló en la ciudad de Santa Marta, el Doctor Jarbas Barbosa tuvo la oportunidad de saludar personalmente al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien agradeció por su constante apoyo a la cooperación regional y el fortalecimiento de la salud en América Latina y el Caribe. Asimismo, sostuvo un encuentro con el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, a quien agradeció la cooperación para la respuesta humanitaria en Haití y Jamaica, la preparación ante pandemias, la eliminación de enfermedades y la producción regional de insumos. El director de la OPS también se reunió con Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, con quien coincidió en la importancia de seguir impulsando la autosuficiencia sanitaria en la región.
En el marco de la Cumbre, el Doctor Barbosa sostuvo reuniones bilaterales con Gabriel Mato; presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; con Leire Pajín, vicepresidenta de dicha Delegación; con Félix Hernández Shaw, Director para América Latina, el Caribe y Territorios de Ultramar de la Comisión Europea y con Florika Fink-Hooijer, directora de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Unión Europea. Igualmente, sostuvo un encuentro con el Ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, en el que reafirmaron el trabajo conjunto para eliminar enfermedades y condiciones, mejorar la atención de las enfermedades crónicas, fortalecer la producción y el sistema regulatorio para avanzar hacia la salud universal y la seguridad sanitaria en Colombia y en los países de la región.
Acuerdos que fortalecen la cooperación birregional
Como parte de la Cumbre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea firmaron un acuerdo administrativo para reforzar la cooperación en prevención, preparación y respuesta ante amenazas transfronterizas graves para la salud pública.
El acuerdo, firmado por el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, y Florika Fink-Hooijer, Directora General de HERA, contó con la presencia de la Comisionada Europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, supervisora de HERA dentro de la Comisión Europea. El documento establece un marco de colaboración en materia de contramedidas médicas, incluidas vacunas, diagnósticos, tratamientos y otras tecnologías esenciales de salud.
En los días previos, el doctor Barbosa también firmó en Cartagena un memorando de entendimiento con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), adscrita al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. El acuerdo busca fortalecer las capacidades regulatorias de los países de la región y promover la armonización y convergencia regulatoria en torno al uso seguro y racional de medicamentos y tecnologías sanitarias.
Dicha firma se sumó a la formalización entre la OPS y la AECID de dos memorandos de entendimiento que refuerzan la cooperación en favor de sistemas de salud más resilientes y equitativos en las Américas. Uno de los acuerdos establece la primera contribución voluntaria básica no destinada a un proyecto específico, lo que permitirá a la OPS mayor flexibilidad para responder a las prioridades sanitarias de los países de la región. En este marco, la AECID también contribuirá a la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades Transmisibles, con énfasis en el fortalecimiento del acceso a servicios de salud para la tuberculosis, el VIH y la malaria en poblaciones en condición de alta vulnerabilidad. El segundo de estos acuerdos contempla apoyar los servicios de urgencia del Hospital de la Paix, en Puerto Príncipe (Haití), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria, ampliar la capacidad de atención médica y mejorar el acceso a servicios de salud para personas en contextos de vulnerabilidad.
Finalmente, el Doctor Jarbas Barbosa reafirmó su compromiso con la armonización regulatoria y la autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe, durante el evento "Colaboración para una Armonización y Autosuficiencia Sanitaria en América Latina y el Caribe", realizado el 6 de noviembre en Cartagena y coorganizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaria de Estado de Sanidad del Gobierno de España. El 9 de noviembre, también participó en el panel "Inversión en salud: motor de resiliencia y crecimiento", en el marco del Foro Empresarial convocado por la CAF y el BID, como parte de la programación de la IV Cumbre CELAC-UE.
Enlaces de interés:
OPS impulsa la cooperación interregional para fortalecer la autonomía sanitaria en América Latina y el Caribe, en el marco de la Cumbre UE-CELAC
OPS y España fortalecen su cooperación para mejorar la regulación sanitaria y ampliar el acceso a servicios de salud en las Américas
La OPS y la Comisión Europea firman acuerdo para fortalecer la preparación y respuesta ante amenazas sanitarias transfronterizas
Colombia y la OPS reafirman el trabajo conjunto por la salud pública con equidad