09/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/09/2025 18:51
Martes, 09 de septiembre del 2025 - 19:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional recibió a Roberto Romero y Francisco Chamorro, delegados ministeriales del Interior y Defensa, respectivamente, en el marco del análisis al proyecto de Ley Orgánica para Regular el Apoyo Complementario y Subsidiario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional.
Romero solicitó incluir, como sujetos obligados al cumplimiento de esta norma, al Centro Nacional de Inteligencia, la Presidencia de la República, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Corte Constitucional, al considerarlas ejes fundamentales para la seguridad pública del Estado.
Además, planteó la sustitución, a lo largo del articulado, del término "uso progresivo y diferenciado de la fuerza" por uso legítimo de la fuerza, pues no deja lugar a interpretaciones y se enmarca en el respeto irrestricto a los derechos humanos y en la prohibición absoluta de tratos crueles, mientras subsista la figura de apoyo complementario.
El invitado consideró importante establecer la obligatoriedad de contar con una solicitud motivada que contenga la descripción detallada de medios logísticos y personal requerido, así como la delimitación del territorio y la temporalidad de la intervención, previo a efectivizar el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. "La petición deberá dirigirse desde la máxima autoridad del Ministerio del Interior al Presidente de la República", detalló.
Al respecto, sugirió, la notificación inmediata del decreto ejecutivo para el apoyo complementario a la Corte Constitucional y a la Asamblea Nacional, para el control constitucional y político posterior.
Por otra parte, en su calidad de asesor del ministro de Defensa Nacional, Francisco Chamorro, consideró delimitar adecuadamente, entre orgánico u ordinario, el carácter del proyecto de ley, "en vista de que no limita derechos, ni afecta la estructura estatal", afirmó.
En su criterio, la iniciativa adolece de claridad en tanto que el decreto mediante el cual se hará efectivo el apoyo complementario de las FFAA no es un decreto de estado de excepción, por lo que el control constitucional es injustificado.
"La Corte Constitucional y la Asamblea Nacional tienen marcos normativos o leyes donde se establecen claramente sus atribuciones y competencias, por tanto, el control propuesto no tiene razón de ser, pues ya se encuentra normado", concluyó.
Finalmente, Inés Alarcón, quien preside este organismo legislativo, solicitó a los comparecientes remitir la información presentada durante la sesión por escrito, para su revisión a profundidad por parte de los legisladores y sus equipos técnicos.
CV