11/06/2025 | Press release | Archived content
Tegucigalpa, Honduras 23 octubre de 2025. En el marco del fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud y del modelo de atención integral y continua de las Redes Integradas de Servicios de Salud, la Secretaría de Salud con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud sostuvieron una reunión técnica de alto nivel para socializar los avances en la implementación nacional de la metodología Búsqueda Intencionada y Reclasificación de la Mortalidad Materna (BIRMM)
La metodología BIRMM busca ir más allá de las cifras para identificar las causas profundas y los factores evitables asociados a cada muerte y morbilidad materna severa. Su aplicación permite mejorar la respuesta del sistema de salud, promover la toma de decisiones basada en evidencia y fortalecer la calidad, oportunidad y continuidad de la atención a mujeres embarazadas, puérperas y recién nacidos.
Durante la reunión, los equipos técnicos de la SESAL, OPS y BID analizaron los resultados del proceso de implementación de aprendizaje realizado en cinco regiones priorizadas: Gracias a Dios, Choluteca, Copán, El Paraíso e Intibucá, además del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), destacando el avance progresivo hacia la institucionalización de la BIRMM dentro de los Comités de Vigilancia y Respuesta de Mortalidad Materna y Neonatal (CVRMM).
Principales logros estratégicos alcanzados en 2025
De acuerdo con el Informe Nacional de Resultados BIRMM 2025, el país logró avances significativos en las siguientes áreas:
Hacia una maternidad segura y libre de muertes evitables
La OPS/OMS reiteró su compromiso de acompañar técnicamente al país para avanzar hacia las metas de la Agenda 2030 y la Estrategia 30-30-30 para el fortalecimiento de la APS y las funciones esenciales de salud pública.
Por su parte, el BID reafirmó su apoyo al fortalecimiento de capacidades institucionales, la digitalización de procesos y el seguimiento de indicadores de desempeño de la red materno infantil, en el marco del Programa de Mejora de la Gestión y Calidad de los Servicios de Salud Materno Neonatal.
"La metodología BIRMM es una herramienta clave para transformar la información en acción y salvar vidas. Al fortalecer las redes integradas de servicios y la atención primaria, Honduras avanza hacia un sistema de salud más equitativo, resolutivo y centrado en las personas", destacó la Dra. Karina Silva Técnico de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud.
Las instituciones participantes continuarán trabajando de manera articulada para lograr una reducción sostenible de la mortalidad y morbilidad materna, fortaleciendo la capacidad del sistema nacional de salud desde el primer nivel de atención hasta los servicios especializados, en beneficio de las mujeres, sus familias y comunidades.