09/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/02/2025 07:21
Asunción, 02 de septiembre de 2025. En el marco del Primer Congreso Nacional de Salud Pública "La salud en todas las políticas", organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estuvieron en el país los doctores Rômulo Paes de Sousa, investigador y docente, y Marcos Boulos, reconocido infectólogo brasileño, quienes ofrecieron conferencias magistrales sobre Salud en todas las políticas y el concepto de Una Salud, respectivamente. Además, el doctor Paes de Sousa realizó una visita de cortesía al Instituto Nacional de Salud (INS), donde intercambió experiencias y analizó los desafíos actuales en investigación y formación de profesionales de la salud en Paraguay.
La conferencia magistral "Salud en todas las Políticas: ¿Utopía o necesidad política?" fue presentada por el doctor Rômulo Paes de Sousa, médico y doctor en epidemiología por la London School of Hygiene and Tropical Medicine, presidente de la Asociación Brasileña de Salud Pública (ABRASCO) e investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos de Fiocruz.
El Dr. Romulo Paes de Sousa destacó que la Salud en todas las políticas es una necesidad política fundamental para lograr un impacto equitativo en la salud poblacional. Hizo énfasis en que este enfoque requiere una integración transversal y una mirada holística de la salud, que reconozca su determinación por factores sociales, económicos y ambientales mucho más allá del ámbito sanitario. Asimismo, subrayó la imperiosa necesidad de actuar en todos los niveles de gobierno-local, regional y nacional-para articular de manera efectiva un compromiso multisectorial que alinee las políticas públicas con el bienestar de la población. Finalmente, resaltó que esta estrategia integral es indispensable para construir sistemas de salud más resilientes, sostenibles y verdaderamente centrados en las personas a largo plazo.
Durante su visita al Instituto Nacional de Salud, el doctor Paes de Sousa fue recibido por la directora, doctora Cristina Caballero, y su equipo técnico. En la reunión, se fortalecieron los lazos de colaboración estratégica entre Fiocruz y el INS, orientada al fortalecimiento de la salud pública en Paraguay, con especial énfasis en la cooperación técnica para la investigación y la formación del personal de salud. Este trabajo conjunto, con el apoyo de la OPS, busca mejorar la calidad de vida de la población paraguaya y promover avances significativos en salud pública.
Una Salud como perspectiva interdisciplinaria
Por su parte, el doctor Marcos Boulos, profesor sénior de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y consultor técnico del programa nacional de malaria, ofreció la conferencia magistral sobre el enfoque integral de Una Salud. Frente a un auditorio compuesto por estudiantes, profesionales e investigadores, explicó que Una Salud es un enfoque holístico que aborda las amenazas a la salud en la interfaz entre humanos, animales y medio ambiente. Destacó la importancia de esta perspectiva interdisciplinaria para enfrentar enfermedades emergentes y zoonosis, fortaleciendo sistemas de salud resilientes y sostenibles para la protección colectiva de la salud pública.
"La propagación de patógenos potencialmente pandémicos es resultado de la ganadería, la caza y el comercio de fauna silvestre, el cambio del uso del suelo - en particular la destrucción de los bosques tropicales -, de la expansión de las tierras agrícolas - sobre todo cerca de asentamientos humanos - y la urbanización rápida y sin planificación. El cambio climático también está reduciendo los hábitats y desplazando a los animales terrestres y marinos a nuevas ubicaciones, lo que crea oportunidades para que los patógenos alcancen nuevos huéspedes", explicó el doctor Boulos.
El profesional recordó que, a lo largo de su historia, la humanidad se ha enfrentado de forma recurrente a pandemias y epidemias, eventos que han afectado el tejido social, económico y demográfico mundial:
Finalmente, el doctor Boulos enfatizó que, para enfrentar los desafíos sanitarios con el enfoque de Una Sola Salud, es crucial implementar acciones clave como reducir el riesgo y controlar las zoonosis mediante vigilancia epidemiológica, virológica y genómica, apoyada por diagnósticos de laboratorio. Además, se debe promover la coordinación intersectorial, fortalecer la seguridad alimentaria, reducir infecciones hospitalarias e integrar el medio ambiente como pilar fundamental en todas las políticas, reconociendo el vínculo inseparable entre la salud humana, animal y ambiental.
Esta serie de conferencias y encuentros se enmarca en un esfuerzo conjunto entre la OPS, instituciones nacionales y académicas para consolidar un modelo de salud pública integral, participativo y centrado en las personas en Paraguay.