09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 14:39
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en representación del presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró este viernes la sede del Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (CRIVB AIP), ubicado en el edificio 219 de la Ciudad del Saber, Clayton.
Además, fue testigo de honor en la firma del convenio entre CRIVB AIP y el Instituto de Tecnología Inmunobiológica (Biomanguinhos / Fiocruz), entidad del gobierno de Brasil dedicada al desarrollo y producción de vacunas.
Este convenio lleva la firma de la directora interina del centro, Paulina Franceshi, y de Mario Santos Moreira, presidente de Biomanguinhos / Fiocruz.
En el acto de inauguración participaron también Ricardo de Godoi, vicedirector de Biomanguinhos / Fiocruz; Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), y Akira Homma, pionero en el desarrollo de vacunas.
El evento contó igualmente con la presencia de autoridades, cuerpo diplomático, representantes de organismos multilaterales, del sector privado y representantes de la comunidad científica nacional e internacional.
Con el desarrollo y fortalecimiento del CRIVB AIP, Panamá apunta a reducir su dependencia de vacunas importadas y promover la transferencia de conocimientos para la producción de anticuerpos monoclonales humanizados y sueros antivenenos contra la picadura de escorpión.
Se busca reunir bajo el CRIVB AIP a investigadores, profesionales y técnicos para desarrollar productos con potencial terapéutico y vacunal, y otros biofármacos.
El ministro Orillac destacó que la inauguración de este centro agrega importancia a la posición del país ante el mundo.
"Este centro representa para Panamá un avance trascendental, al constituirse como una plataforma de vanguardia en el fortalecimiento de capacidades nacionales en investigación y producción de vacunas y biofármacos esenciales para la salud pública del pueblo panameño", sostuvo Orillac.
El ministro agregó que la expectativa es que el nuevo centro "nos proporcione las capacidades de respuesta rápida ante patógenos de importancia para la salud pública y organismos emergentes, que nos permita la diversificación de las actividades de base tecnológicas innovadoras, como son los Programas de Investigación, laboratorios y plataformas tecnológicas".
Por su parte, el dr. Ortega Barría de Senacyt añadió: "Este centro refleja nuestro compromiso de proteger la salud pública mediante la investigación, el diseño y el desarrollo acelerado de vacunas candidatas, desde el laboratorio hasta la fase clínica, con un foco en enfermedades emergentes, reemergentes y de alta relevancia sanitaria".
La relevancia de este centro fue dimensionada por su directora interina del centro, Paulina Franceshi.
"El establecimiento de capacidades propias de investigación, desarrollo y producción de vacunas y biofármacos representa un paso fundamental hacia la verdadera soberanía y seguridad sanitaria", detalló.
La primera fase del CRIVB AIP -consistente en su diseño, construcción y equipamiento- tuvo una inversión de 10 millones de balboas. La segunda fase, que implica un plan piloto para desarrollar vacunas, requerirá una inversión estimada en 50 millones de balboas.
Las entidades aliadas para la creación del CRIVB AIP son: la Ciudad del Saber, Indicasat AIP, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, la Universidad de Panamá, el Baylor College of Medicine, el Centro para el Desarrollo de Vacunas del Texas Children's Hospital en Houston, y la Embajada de la República de Corea del Sur.
Contenido Multimedia