09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 12:02
Secretaría de la Defensa Nacional | 15 de septiembre de 2025 | Discurso
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas;
Diputada Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados;
Senadora Laura Itzel Castillo Juárez, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores;
Ministro Hugo Aguilar Ortiz, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;
Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México;
Licenciada Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México;
Compañeras y compañeros del gabinete legal y ampliado;
Funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina;
Agregados de defensa militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país;
Jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar;
Compañeros de armas del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional;
Directivos, docentes, niñas y niños de planteles educativos que nos acompañan;
Representantes de los medios de comunicación;
A todos muy buenos días.
Hoy nos reunimos en este majestuoso bosque de Chapultepec, santuario de la patria, para conmemorar un aniversario más de la Gesta Heroica de los Niños de Chapultepec.
Hace unos momentos, la Señora Presidenta de la República y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, pasó la tradicional lista de honor a los próceres del Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar; acto solemne que realizamos frente a las y los mexicanos, para rendir honor y rememorar las hazañas y las proezas, que los inmortales héroes de estas dos importantes instituciones de la república, realizaron en la batalla de Chapultepec de 1847 y en la defensa de Veracruz de 1914.
Al cumplirse 178 años, de la batalla de Chapultepec, evocamos el instante en que México grabó con sangre y valor una página indeleble en su historia; jóvenes cadetes del Colegio Militar, apenas adolescentes asumieron el desafío más sublime que puede encarar un ser humano: defender a la patria con su propia vida.
Basta remembrar que ante la proximidad del ataque al Castillo de Chapultepec, el entonces ministerio de guerra ordenó que se licenciara a los cadetes; sin embargo, una cincuentena de alumnos entre los que se encontraban los seis niños héroes, sin titubeos y con el corazón como escudo y la lealtad como espada, solicitaron permanecer en el Colegio Militar, para participar en la batalla y defender la honra nacional.
Con esa convicción, sin importar el estruendo de la artillería, el silbido mortal de las balas enemigas y el destello de los sables y las bayonetas, combatieron cuerpo a cuerpo en este alcázar, mudo testigo de esa inolvidable hazaña.
Su acción excepcional al entregar sin vacilación alguna su vida en aras de la Patria, se considera la fuente de inspiración del nacionalismo en México, que fortaleciéndose con otras gestas, entre otros tiempos, en otras circunstancias, generó la sólida amalgama de sentimientos patrios y de unidad que son el origen generoso de nuestra mexicanidad reconocida en el mundo.
Es así que, podemos considerar a esta gesta como la génesis de nuestro fervor nacional, mediante el cual hemos podido afrontar diversos desafíos a través de la historia, como la segunda intervención francesa, con la conocida Batalla del 5 de Mayo, en donde fue vencido en Puebla el considerado mejor Ejército de esa época y la Heroica defensa de Veracruz de 1914 en donde los cadetes de la escuela naval junto al pueblo veracruzano, defendieron con orgullo al territorio nacional.
Estos acontecimientos que quedaron grabados en la memoria de los mexicanos, tienen un gran significado en el presente y seguirán siendo trascendentales para el futuro, al recordarnos que para hacer frente a cualquier adversidad, el valor, pero sobre todo, el amor a México son determinantes…
Amable auditorio:
En muchos de los momentos decisivos que han marcado el rumbo del país, los hijos del Heroico Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar, han estado presentes, dando muestra de valentía, de patriotismo, de honor y de lealtad, no solo a las instituciones y al pueblo, sino también a la investidura presidencial.
Son esos los valores que se mantienen vivos en cada rincón de estás dos Heroicas Instituciones, que continúan siendo la cuna de cadetes y el semillero de valientes oficiales destinados a dirigir al Ejército, la Armada y la Guardia Nacional.
Ese era el sentir del Presidente Madero, el apóstol de la democracia; y así lo hizo saber el 8 de noviembre de 1911, desde este mismo lugar, en un mensaje que envió a los cadetes del Colegio Militar, expresándoles lo siguiente:
Inicio cita: el alto grado a que ha llegado el Ejército Mexicano, se debe especialmente al Colegio de Chapultepec que es el almácigo de buenos jefes y oficiales que tenemos en el Ejército, porque en este Colegio no solo adquieren una instrucción sólida y envidiable en México, sino que además adquieren el espíritu de disciplina que distingue al Ejército nacional y que verdaderamente es uno de los motivos de orgullo para la república… fin de la cita.
Madero supo ver en ellos lo que hoy confirmamos y de lo que no debe haber ninguna duda: la existencia en nuestra nación de un Ejército, una Armada, una Fuerza Aérea y una Guardia Nacional, sólidas y graníticas; fuerzas armadas que, a pesar de los riesgos y amenazas que afrontan, a través de la unidad, de la cohesión, del compañerismo y del trabajo coordinado y conjunto, son instituciones cercanas a la sociedad y esenciales para la seguridad del país.
En este sentido, me permito hacer un reconocimiento a la Armada de México, a nombre de sus compañeros de armas, los soldados, pilotos y guardias nacionales, porque hablar de esa institución que a lo largo de su historia, ha contribuido en la construcción y el fortalecimiento de nuestra gran nación, es hablar de patriotismo.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo:
La inolvidable hazaña de los héroes de Chapultepec del Colegio Militar y de la Heroica Escuela Naval Militar, nos dejó como enseñanza que nuestra soberanía es un baluarte sagrado que se defiende con la propia vida si fuese necesario.
Bajo ese precepto, a las y los mexicanos del ahora, nos corresponde seguir construyendo nuestra libertad y fomentando el patriotismo, para mantener firme los ideales de nuestros antecesores que nos dieron el México que ahora somos.
Por nuestra parte las fuerzas armadas, bajo su liderazgo, todos los días seguiremos fortaleciendo ese sentimiento nacional, porque surgimos del pueblo, pertenecemos al pueblo y servimos a ese mismo pueblo.
En esta fecha solemne y al pie de este emblemático alcázar en el que aún escuchamos el latido eterno y emocionado de aquellos jóvenes corazones de los niños héroes, le ratificamos a usted y a todos los mexicanos nuestro compromiso de entrega con la nación.
Nada nos apartará de las misiones que tenemos encomendadas, de defender la integridad, independencia y sobre todo la soberanía nacional, porque para nosotros la principal razón de ser de nuestro actuar siempre ha sido, es y será:
Velar por la seguridad y el bienestar del pueblo de México.
Muchas gracias.