09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 10:48
WASHINGTON- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de hasta US$177.3 millones para contribuir a la rehabilitación social de la población penitenciaria en Perú a través de la modernización de la gestión del sistema penitenciario, la profesionalización del personal y la ampliación de los programas de rehabilitación, educativos, laborales y de tratamiento.
El proyecto, "Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú", será liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y buscará mejorar la reinserción social de la población penitenciaria y reducir la reincidencia delictiva, contribuyendo así a la seguridad ciudadana y al bienestar social.
El proyecto beneficiará directamente a la población penitenciaria, aumentando la asignación de programas de tratamiento individualizados para su rehabilitación, así como a los casi cuatro mil nuevos agentes y profesionales del sistema penitenciario. Además del impacto positivo para la ciudadanía, especialmente en Lima y Ancón, el proyecto espera reducir la tasa de reingreso al sistema penitenciario del 24% al 21% para 2030.
El BID, en colaboración con el Estado peruano y organismos internacionales, refuerza así su compromiso con la modernización del Estado mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y el Estado de Derecho, la sostenibilidad y la transformación digital, alineado con la Estrategia País BID-Perú 2022-2026.
Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo
Este proyecto se enmarca en la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo del BID, una iniciativa que promueve el diálogo, la cooperación y la acción colectiva para fortalecer las instituciones, proteger a las poblaciones vulnerables y a la comunidad y frenar la rápida expansión, crecimiento e influencia del crimen organizado en América Latina y el Caribe.
El proyecto en Perú demuestra el impulso de la Alianza a la transformación del sector penitenciario, apoyando la implementación de modelos efectivos de rehabilitación social y la modernización de los sistemas de justicia. Es el segundo proyecto que surge en el marco de esta Alianza, creada hace un año, y el primero en beneficiarse activamente de la red de países y socios miembros que la conforman.