Nota Informativa 988-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores es el anfitrión de la XIX Reunión del Comité Técnico Científico del Plan de Acción Regional para la Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras en el Pacífico Sudeste (CTC PAR-Tiburón) que se realiza en Lima del 23 al 25 de setiembre. El encuentro busca fortalecer la cooperación regional para la protección de las especies marinas de los países de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
La reunión convocó a representantes ante la CPPS del Perú, Chile, Colombia y Ecuador, así como a expertos del Comité Técnico Científico de dichos países. En la inauguración, el director general de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos de la Cancillería, embajador Librado Orozco, destacó la profunda vocación marítima del país y su firme compromiso con la conservación y el uso sostenible del océano.
"Nuestros mares son fuente de vida, de identidad y de oportunidades. Por ello, en todos los esquemas internacionales y regionales en los que participamos, el Perú sostiene una posición clara de respeto y responsabilidad hacia el océano", subrayó el embajador Orozco.
El director general resaltó que el CTC PAR-Tiburón es un ejemplo concreto de cooperación científica y técnica subregional que fortalece la gobernanza oceánica y contribuye a la implementación de compromisos globales. Además, abordó la inminente entrada en vigor del Acuerdo de Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), cuya ratificación e implementación en los países de la CPPS se considera una prioridad.
El encuentro servirá para abordar las iniciativas que buscan sensibilizar al público sobre la urgencia de proteger los ecosistemas marinos. El embajador Orozco señaló que proyectos como "Save the Blue Five", enfocados en especies de tiburones y rayas amenazadas, son aliados estratégicos que complementan el trabajo técnico y político, demostrando que la ciencia y la ciudadanía deben ir de la mano para lograr un cambio duradero.