IDB - Inter-American Development Bank

09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 08:17

El BID reafirma su compromiso con la integración energética de Centroamérica y el futuro del SIEPAC

WASHINGTON - El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunió hoy en su sede en Washington D. C. a ministros de energía de los seis países de Centroamérica, junto con autorizades del Mercado Eléctrico Regional (MER), representantes del Consejo Director del MER (CDMER), la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), el Ente Operador Regional (EOR), la Empresa Propietaria de la Red (EPR), socios multilaterales e inversionistas estratégicos para impulsar el futuro del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), una iniciativa clave del programa regional del BID América en el Centro.

El encuentro se centró en el impulso al Tercer Protocolo de SIEPAC, un instrumento clave para modernizar la gobernanza regional, fortalecer la seguridad jurídica, atraer mayor inversión privada y preparar al sistema eléctrico de Centroamérica para los desafíos de la transición energética y la Visión 2050.

Durante el encuentro los participantes resaltaron los resultados alcanzados en más de una década de operación del MER y del sistema de transmisión regional. Solo en 2024 el mercado negoció más de 3.700 GWh de energía -equivalentes a unos US$350 millones- con la participación de más de 300 agentes privados, consolidando al MER como un modelo de integración energética único en América Latina

"El SIEPAC demostró que la cooperación regional puede transformar sectores estratégicos. Gracias a esta visión compartida, Centroamérica ha reducido costos, aumentado la seguridad energética y abierto espacio para nuevas inversiones. Ahora debemos dar el siguiente paso: culminar el segundo circuito, actualizar la regulación y abrir la puerta a una integración aún mayor. En el marco del programa América en el Centro, el BID seguirá siendo un socio comprometido en cada etapa de este camino", afirmó Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.

El evento también subrayó la importancia de avanzar en la integración extrarregional con México, Colombia y Belice, así como en la incorporación de nuevas tecnologías como el almacenamiento, las redes inteligentes y herramientas digitales para gestionar la creciente penetración de energías renovables en la región.

Con la mirada puesta en 2050, la cita sirvió también para reafirmar una visión compartida de una Centroamérica consolidada como polo energético competitivo y sostenible, capaz de garantizar seguridad energética, atraer inversión y exportar energía limpia. "El BID reafirma su compromiso de seguir siendo socio estratégico de Centroamérica y de la región, apoyando la modernización regulatoria, el financiamiento de infraestructura y la innovación tecnológica que permitirán avanzar hacia un sistema eléctrico más seguro, eficiente y sostenible", concluyó Marcelino Madrigal, jefe de la División de Energía del Sector de Infraestructura y Energía del BID.

IDB - Inter-American Development Bank published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 14:17 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]