UNICEF - Comité Español

10/24/2025 | Press release | Archived content

“Sudán es la mayor crisis humanitaria del mundo, y los niños están pagando el precio más alto” Declaración de Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de UNICEF

Material audiovisual disponible AQUÍ

N'DJAMENA/NUEVA YORK, 24 de octubre de 2025 - "Gracias por acompañarnos. Os hablo un día después de abandonar Darfur, tras una misión en la que también estuve en Jartum.

Lo que vi fue alarmante. Sudán es la mayor crisis humanitaria del mundo. El conflicto se está intensificando y los niños están pagando el precio más alto.

Cada día, la violencia está destrozando comunidades. En Jebel Marrah, hablé con mujeres que huían con sus hijos del asedio en Al Fasher, tras atravesar una serie de puestos de control armados y ser despojadas de todas sus pertenencias y dinero, acosadas y agredidas, destrozadas y sin nada.

Escuché relatos desgarradores de familias que llevaban días pasando hambre.

En Darfur y Kordofán, la desnutrición aguda grave está aumentando vertiginosamente. 1,4 millones de niños y niñas viven en zonas afectadas por la hambruna o en riesgo de padecerla. Miles morirán sin tratamiento urgente. Solo en Darfur del Norte, este año es probable que 150.000 niños y niñas sufran desnutrición aguda grave, la forma más mortal. En Tawila, los casos han aumentado de cientos a más de 2.000 al mes desde abril. Tawila es el principal lugar donde se han reunido las personas que huyen de Al Fasher.

Los padres me dijeron que sus hijos no han visto un aula desde hace años. Esta es la realidad de millones de personas. La asombrosa cifra de 14 millones de niños que no asisten a la escuela, 4 de cada 5 niños en Sudán, toda una generación perdida sin aprender.

Las enfermedades están por todas partes. El cólera, la difteria, la malaria y el dengue se cobran vidas jóvenes a medida que los sistemas de salud se colapsan.

La violencia priva a los niños y niñas de seguridad. En solo seis meses se verificaron al menos 350 violaciones graves, incluidos asesinatos y mutilaciones, en Darfur del Norte.

Y debemos recordar que Al Fasher es una ciudad que lleva más de dieciséis meses sitiada. 130.000 niños están atrapados, sin acceso a alimentos, agua ni atención sanitaria. No hay forma segura de entrar o salir.

En medio de la devastación que presencié, también vi resiliencia. Las comunidades reparaban las escuelas para que sus hijos pudieran reanudar su educación. En un espacio adaptado a los niños, estos reían y jugaban. Dibujaban las casas que habían perdido y sus sueños para el futuro.

Me reuní con el personal de UNICEF, compañeros de las Naciones Unidas y nuestros socios, incluidos los trabajadores sanitarios de primera línea que, a pesar de los retos inimaginables, han distribuido vacunas orales contra el cólera y mosquiteras a 8 millones de personas para combatir el cólera y la malaria, han tratado a más de un cuarto de millón de niños contra la desnutrición aguda grave y han reparado e instalado sistemas de agua para que 11 millones de personas, incluidos los repatriados, tuvieran agua.

Pero las necesidades urgentes aumentan cada día, y lo que Sudán necesita es acceso sin restricciones, financiación y una vía política para poner fin al conflicto".

Para contribuir al trabajo de UNICEF en la emergencia de Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan

Para más información:

Catalina Betancur Sánchez

UNICEF España, Tel: 608 51 76 05

E-mail: [email protected]

Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.

UNICEF - Comité Español published this content on October 24, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 27, 2025 at 10:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]