La Embajada de la República de Corea en Panamá celebró este jueves el Día Nacional de Corea, fecha que conmemora la fundación de la primera nación coreana en un acto protocolar que reunió a autoridades panameñas y representantes diplomáticos.
Por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, asistió el ministro encargado, Carlos Guevara Mann, quien destacó la importancia de la cooperación bilateral y los valores compartidos entre ambas naciones.
En su discurso, transmitió los saludos del presidente José Raúl Mulino y del canciller Javier Martínez Acha-Vásquez, resaltando que la fecha honra el origen milenario de Corea y la resiliencia de su pueblo a lo largo de más de cuatro milenios de historia.
Recordó que los vínculos entre Panamá y Corea se remontan a 1950, cuando Panamá, como miembro fundador de las Naciones Unidas, apoyó la decisión del Consejo de Seguridad de condenar la agresión que sufrió el pueblo coreano en la Guerra de Corea y realizó aportes materiales al esfuerzo multinacional desplegado en la península.
Asimismo, subrayó que las relaciones diplomáticas establecidas en1962, trascienden lo formal y se fundamentan en valores compartidos como la paz, la democracia, el multilateralismo y el respeto al derecho internacional. Destacó también las visitas de alto nivel entre ambos países en el 2024 y su participación en foros auspiciados por Corea sobre inteligencia artificial y cooperación regional.
El ministro encargado enfatizó la importancia de Corea como cuarto usuario del Canal de Panamá y resaltó el Tratado de Libre Comercio vigente desde el 2021, que ha permitido que productos panameños de especialidad, como la café Geisha, lleguen al exigente mercado coreano.
Añadió que alrededor de 31 empresas coreanas operan actualmente en Panamá, entre ellas conglomerados como Samsung, LG, Hyundai y POSCO.
Finalmente, mencionó la cooperación regional a través del SICA, la próxima Mesa Redonda Corea-Centroamérica en Panamá y el avance del 78% de la construcción de la Línea 3 del Metro, a cargo del consorcio coreano HPH Joint Venture.
"En este día de conmemoración, reafirmamos el compromiso de nuestra sólida amistad con admiración por la resiliencia, el progreso y los logros alcanzados del pueblo coreano", expresó el ministro encargado Guevara Mann.
Por su parte, el embajador de Corea en Panamá, Han Byoung Jin, recordó los ideales fundacionales de su país y resaltó la cercanía histórica con Panamá. Señaló como hecho significativo la coincidencia entre el lema coreano Kungi Kungan -"beneficiar ampliamente a la humanidad"- y el Pro Mundi Beneficio inscrito en el escudo panameño, afirmando que ambas naciones comparten una visión de servicio a la humanidad.
En su intervención, el diplomático agradeció la solidaridad que Panamá brindó durante la Guerra de Corea, tanto en la condena internacional como en el envío de suministros, así como la reciente exposición documental organizada por la Cancillería panameña sobre este episodio histórico.
El embajador Han también destacó el papel de Panamá en la actualidad, subrayando que Corea es el cuarto usuario del Canal y que cerca del 40% de la flota mercante coreana ondea bandera panameña, lo que convierte a ambos países en socios marítimos estratégicos.
Asimismo, resaltó los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica y el ingreso de Panamá como miembro asociado del Mercosur, que han abierto nuevas oportunidades de inversión y cooperación. También mencionó los avances de la Línea 3 del Metro, a cargo de un consorcio coreano, y el interés empresarial en futuros proyectos de gran envergadura en el país.
El embajador reconoció la importancia de los valores compartidos, como la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos, que han fortalecido la relación bilateral. "Espero con gran entusiasmo que las Repúblicas de Corea y Panamá fortalezcan aún más su amistad bajo el espíritu de unidad", concluyó.
En el marco de esta conmemoración, se resaltó que Panamá y Corea mantienen 63 años de relaciones diplomáticas, que han favorecido la consolidación de proyectos de infraestructura, un mayor intercambio cultural y educativo, así como la atracción de empresas coreanas que actualmente contribuyen al desarrollo económico del país.