Universitat de Barcelona

10/24/2025 | News release | Distributed by Public on 10/24/2025 04:48

Publicado el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

Publicado el III Libro Blanco de las Nanotecnologías

Compartir:
La obra ofrece una visión integral del papel de la nanotecnología en los grandes retos globales, presentes y futuros, y marca el rumbo hacia un futuro más sostenible.
Noticia | Investigación
(24/10/2025)
La nanotecnología es una disciplina de carácter transformador que se proyecta en muchos ámbitos de la sociedad, desde la salud y la electrónica hasta la ingeniería o la transición energética. Y su potencial para seguir expandiéndose es enorme. Por eso, es fundamental que los retos y objetivos en nanotecnologías estén alineados con los del desarrollo sostenible y con políticas que impulsen un futuro más justo y respetuoso con el planeta.

​​​​​​​Con esta premisa, acaba de publicarse el III Libro Blanco de las Nanotecnologías, una obra coordinada por Jordi Díaz Marcos, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (IN2UB) y los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) de la Universidad de Barcelona; Joan Mendoza Gonzálvez, también de los CCiTUB, y Pedro A. Serena Domingo, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC).
La obra ofrece una visión integral del papel de la nanotecnología en los grandes retos globales, presentes y futuros, y marca el rumbo hacia un futuro más sostenible.
Noticia | Investigación
24/10/2025
La nanotecnología es una disciplina de carácter transformador que se proyecta en muchos ámbitos de la sociedad, desde la salud y la electrónica hasta la ingeniería o la transición energética. Y su potencial para seguir expandiéndose es enorme. Por eso, es fundamental que los retos y objetivos en nanotecnologías estén alineados con los del desarrollo sostenible y con políticas que impulsen un futuro más justo y respetuoso con el planeta.

​​​​​​​Con esta premisa, acaba de publicarse el III Libro Blanco de las Nanotecnologías, una obra coordinada por Jordi Díaz Marcos, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (IN2UB) y los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) de la Universidad de Barcelona; Joan Mendoza Gonzálvez, también de los CCiTUB, y Pedro A. Serena Domingo, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC).

Con rigor científico -y una clara vocación divulgativa- la obra se dirige tanto a investigadores y docentes como a responsables institucionales y políticos. Para los autores, el trabajo aspira a convertirse en un documento de referencia para comprender cómo la nanotecnología -desde los nanomateriales hasta la computación cuántica- será clave en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

La nanotecnología, motor de transformación social

La obra, fruto del trabajo colaborativo de más de ochenta expertos de los trece centros de la Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SNSSN), también conocida como SustainableNano, se estructura en seis capítulos y ofrece una visión integral del papel de la nanotecnología ante los grandes retos globales presentes y futuros. La han cofinanciado el IN2UB y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la SNSSN.

Tal como explica el catedrático Guillem Aromí, director del IN2UB y coordinador de SustainableNano, «el desarrollo ya no puede concebirse sin el adjetivo sostenible. Y la nanotecnología tiene mucho que decir al respecto porque ya está transformando nuestro presente con soluciones y aplicaciones reales».

Universitat de Barcelona published this content on October 24, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 24, 2025 at 10:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]