10/31/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/31/2025 12:56
La Cruz Roja Americana apoya al personal militar reubicado y coordina con la
red de la Cruz Roja en las islas, mientras la tormenta toca tierra
WASHINGTON, 31 de octubre de 2025 - El huracán Melissa ha causado una devastación generalizada en todo el Caribe, donde las sociedades de la Cruz Roja en las islas y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) están trabajando día y noche para ayudar a los cientos de miles de personas afectadas por la mortal tormenta.
La Cruz Roja Americana está trabajando con la IFRC para identificar dónde la organización puede brindar apoyo en los próximos días y semanas. La Cruz Roja Americana también está apoyando al personal militar en Cuba y asistiendo a las personas reubicadas en la Estación Aérea Naval de Pensacola, en Florida, el fin de semana pasado antes de la llegada de Melissa.
APOYO A LAS FUERZAS ARMADAS DE ESTADOS UNIDOS Y A SUS FAMILIAS La Cruz Roja Americana cuenta con voluntarios del Servicio a las Fuerzas Armadas (SAF, por sus siglas en inglés) en el área, en Cuba, apoyando refugios donde miembros del servicio militar se resguardaron de la tormenta. Los equipos de la Cruz Roja también están asistiendo a las personas reubicadas en la Estación Aérea Naval de Pensacola, en Florida.
Cuando Melissa tocó tierra, los voluntarios de la Cruz Roja ayudaron a coordinar las operaciones de respuesta a la tormenta y brindaron apoyo a más de 3 300 personas en hasta treinta refugios.
Los equipos de la Cruz Roja prevén la necesidad de apoyo para el Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RFL), por sus siglas en inglés) en Jamaica y Cuba y coordinarán cualquier solicitud con Servicios Internacionales. El programa RFL ayuda a las familias separadas por crisis internacionales como conflictos, desastres o migración.
Mientras tanto, los voluntarios continúan brindando apoyo y asistencia a varios cientos de personas reubicadas en la Estación Aérea Naval de Pensacola, en Florida. La Cruz Roja activó un Centro de Asistencia Familiar para ayudar a las personas que están siendo reubicadas, y distribuye suministros como pañales, fórmula infantil, toallitas, coches para bebé, comida para bebé y cunas tipo corral portátiles a quienes llegan a Florida. También se distribuyeron kits de confort con artículos básicos como cepillos de dientes y jabón, paquetes de agua embotellada, refrigerios, comida para perros y arena para gatos.
En una ocasión, la madre de un recién nacido descubrió que había olvidado algunos artículos importantes para su bebé. El personal de la Cruz Roja encontró una tienda abierta a las 2:00 a. m. y pudo comprarle los suministros.
El equipo del Servicio a las Fuerzas Armadas apoyó a una mujer que acababa de enterarse de una tragedia familiar mientras su cónyuge permanecía en Cuba. El equipo brindó apoyo emocional inmediato, orientación y completó un mensaje de comunicación de emergencia. A través de nuestra Red de Cuidado de Héroes, la Cruz Roja conecta a militares en servicio, veteranos y sus familias con asistencia gratuita y confidencial, incluidos mensajes de comunicación de emergencia, las veinticuatro horas del día, todos los días.
Una marinera de Pensacola, conmovida por las necesidades de una futura madre entre las personas reubicadas, reunió artículos para bebé de su propio hijo y los entregó a través del equipo de la Cruz Roja. Su generosidad la inspiró a convertirse en voluntaria de la Cruz Roja. Usted también puede ayudar a alguien que lo necesita. Póngase un chaleco rojo y únase a nosotros. Visite CruzRojaAmericana.org/voluntarios para saber cómo puede apoyar a su comunidad.
RESPUESTA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
En Jamaica, Cuba y en todo el Caribe central, Melissa destruyó viviendas e instalaciones críticas, como escuelas y centros de salud. Los informes indican daños generalizados en las infraestructuras, incluyendo carreteras derrumbadas, cortes de telecomunicaciones, puentes inundados, cortes de energía y daños estructurales en edificios en varias partes de la isla.
JAMAICA Las lluvias de Melissa, que ponen en peligro la vida, provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Instalaciones esenciales en toda Jamaica se han visto afectadas, incluidas escuelas y centros de salud. Algunas zonas de la isla siguen siendo inaccesibles. Los informes iniciales de la Cruz Roja indican daños generalizados en las infraestructuras, incluyendo carreteras derrumbadas, cortes de telecomunicaciones, puentes inundados, cortes de energía y daños estructurales en edificios en varias partes de la isla.
En toda Jamaica, más del 77 % de la población carece de electricidad y alrededor de 6 000 personas permanecen en refugios de emergencia, muchas de las cuales han perdido sus hogares o sus medios de vida.
«El huracán Melissa ha dejado una inmensa devastación a su paso: la situación es más que catastrófica. Se han perdido vidas humanas, se han destruido hogares y se han dañado infraestructuras esenciales. Aún no conocemos el alcance total de los daños, pero nuestros equipos en el área ya están viendo una necesidad masiva de refugio, alimentos, agua y servicios de salud, incluida la donación de sangre y los primeros auxilios psicológicos», dijo Jagan Chapagain, secretario general de la IFRC.
La Cruz Roja de Jamaica ha movilizado a 400 voluntarios y está distribuyendo mantas, kits de limpieza e higiene, kits de herramientas para refugios y lonas para apoyar a las familias más afectadas. La IFRC está enviando suministros de asistencia desde su centro en Panamá, incluidos kits de limpieza, juegos de cocina, mantas, bidones y artículos de higiene.
CUBA Los daños aquí son considerables. Más de 735 000 personas fueron evacuadas de las zonas costeras y bajas, y alrededor de 140 000 personas quedaron aisladas por la crecida de los ríos. Los informes estiman que más de un millón de hogares han sufrido daños o han quedado destruidos. La Cruz Roja Cubana cuenta con más de 35 000 voluntarios capacitados en búsqueda y rescate y ayuda en casos de desastre que prestan asistencia en todo el país.
«Nuestros voluntarios han estado en primera línea desde antes de la tormenta, ayudando con evacuaciones preventivas, campañas de concienciación pública y apoyo psicosocial. Han rescatado a personas atrapadas por el desbordamiento de los ríos y continúan brindando asistencia que salva vidas a quienes lo han perdido todo», dijo Carlos Pérez Díaz, presidente ejecutivo de la Cruz Roja Cubana. «Ahora, nos centraremos en entregar artículos de primera necesidad y garantizar el acceso a la atención médica y al apoyo psicosocial».
HAITÍ Los ríos crecidos inundaron varias aldeas y Protección Civil de Haití y voluntarios de la Cruz Roja Haitiana evacuaron un poblado pesquero en Anse-à-Veau, Nippes, ayudando a salvar vidas en medio del empeoramiento de las condiciones. El Centro de Operaciones de Emergencias de la Cruz Roja en Jérémie está activo, y los equipos de desastres coordinan su respuesta con las autoridades locales.
LAS BAHAMAS La Cruz Roja ha activado sus operaciones de emergencia, coordinando estrechamente con las autoridades nacionales para apoyar la gestión de los refugios y asegurar que las personas evacuadas reciban asistencia esencial. Los equipos de desastre de la Cruz Roja están proporcionando ropa de cama, kits de higiene, alimentos, agua y artículos médicos, entre ellos sillas de ruedas y suministros para el cuidado de personas adultas. Tres refugios están abiertos actualmente en New Providence; se espera que el número aumente a medida que continúan las evacuaciones, y el Departamento de Salud y Bienestar ha solicitado el uso de ambulancias de la Cruz Roja para ayudar a evacuar a pacientes vulnerables.
REPÚBLICA DOMINICANA Integrantes de la Cruz Roja han llevado a cabo rescates y evacuaciones preventivas en comunidades afectadas por inundaciones y han ayudado a evacuar y trasladar pacientes del hospital local a instalaciones médicas más seguras. El Almacén Humanitario de la IFRC ha preposicionado ayuda humanitaria en Santo Domingo, y la Cruz Roja Dominicana ha enviado suministros a la zona sur del país
AYUDA PARA ENCONTRAR A SUS SERES QUERIDOS El programa de Restablecimiento del Contacto entre familiares de la Cruz Roja Americana ayuda a reconectar a las familias separadas por crisis internacionales, como conflictos, desastres o migraciones. Si ha perdido el contacto con un familiar debido a una emergencia humanitaria y cumple ciertos criterios, la Cruz Roja puede ayudarlo. Para iniciar este proceso, llame a nuestra línea de ayuda al 1-844-782-9441 o comuníquese con la oficina local de la Cruz Roja Americana y pregunte por nuestro programa de Restablecimiento del Contacto entre Familiares.
Después de un desastre, las comunidades pueden verse afectadas por cortes de energía eléctrica generalizados y conectividad a internet limitada, lo que dificulta comunicarse con las personas.