09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 08:06
OPS Colombia. Bogotá, 22 de septiembre de 2025. Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social y con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud OPS/OMS Colombia, se realizó en Bogotá la socialización del Plan Nacional de Eliminación y Sostenimiento 2025-2031, bajo el lema: "Ciencia y acción colectiva para avanzar hacia la eliminación", los días 16 y 17 de septiembre.
El evento reunió a más de 100 participantes diarios, incluyendo representantes de 21 universidades; el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, asociaciones médicas científicas, fundaciones de personas afectadas por estas enfermedades y otros actores clave del ecosistema de salud pública colombiano.
La apertura estuvo presidida por el viceministro de Salud Pública, Dr. Jaime Hernán Urrego, y la Representante de la OPS/OMS en Colombia, Dra. Gina Tambini Gómez, quien destacó la voluntad política del país para avanzar en la eliminación de 21 enfermedades transmisibles y una condición relacionada. Por su parte, el viceministro Urrego resaltó que el encuentro marca la antesala de la próxima expedición e implementación del plan, consolidando un esfuerzo multisectorial que honra el conocimiento, la evidencia y el compromiso con la vida.
El Dr. Sylvain Aldighieri, director del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, subrayó el papel clave de la evidencia científica y la cooperación intersectorial, así como los desafíos a superar en la eliminación de estas enfermedades.
Por medio de un diálogo abierto y estructurado, se reconocieron las fortalezas de los grupos académicos, sociedades científicas y centros de investigación, cuyo aporte será fundamental para la implementación, seguimiento y evaluación del plan, en articulación con el Ministerio de Salud y sus entidades adscritas.
En el cierre, el Dr. Mauricio Viera del Ministerio de Salud y la Dra. Aída Soto, asesora de enfermedades transmisibles de la OPS, coincidieron en que Colombia avanza con paso firme hacia la eliminación, integrando evidencia, territorialidad y participación intersectorial. La diversidad institucional convocada contribuirá activamente a la agenda de investigación, así como al monitoreo y evaluación del plan, acelerando las acciones previstas para alcanzar los objetivos de eliminación.