10/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 09:12
Buenos Aires, 10 de octubre de 2025 (OPS). Integrantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encabezados por la representante en Argentina, Eva Jané Llopis, y del Ministerio de Salud la Nación y de San Luis llevaron adelante una serie de reuniones de trabajo y talleres para la reorganización de los servicios de salud en contexto de brote de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos en cuatro hospitales puntanos.
"En función de la experiencia y del contexto epidemiológico de dengue en las temporadas previas, resulta fundamental fortalecer los sistemas de salud a través de la mejora de la preparación de los servicios, el manejo clínico y la vigilancia epidemiológica, frente a posibles brotes", expresó la representante Eva Jané Llopis tras una recorrida por el Hospital del Sur junto a la ministra de Salud de San Luis, Teresa Nigra.
La representante también destacó el valor de las actividades con el Ministerio de Salud de la Nación y la provincia para la adecuada implementación de estrategias regionales y nacionales adaptadas a cada jurisdicción.
Durante las capacitaciones, integrantes de la Dirección de Epidemiología y Bioestadística de San Luis, autoridades y equipos de salud de los hospitales de distintas áreas (clínica, administración, recursos humanos y laboratorio) realizaron un diagnóstico de situación y una valorización de los circuitos y trayectos que realizan los usuarios con síndrome febril desde su ingreso al establecimiento, la atención clínica y el tratamiento.
También analizaron las redes integradas de servicios de salud, así como el sistema de referencia-contrarreferencia entre los diferentes niveles de atención, con foco con foco en triage, la atención de casos sospechosos y el seguimiento de pacientes con dengue. Las actividades se desarrollaron durante cuatro jornadas, del 6 al 9 de octubre, en los establecimientos de salud: Hospital "Doctor Osvaldo Ledesma" en La Toma, Hospital "Doctor Suárez Rocha" en Villa Mercedes, el Hospital Cerro de la Cruz y el Hospital del Sur, estos dos últimos ubicados en la ciudad de San Luis.
"Queremos elevar la capacidad que tienen los centros de salud para poder dar una respuesta protocolizada y que se pueda adaptar a la realidad de los centros de salud a medida que pasa el tiempo y cambian las circunstancias", explicó el coordinador de la Red de Referentes Clínicos para la Atención de personas con Arbovirosis en Argentina y asesor del Ministerio de Salud, Mauro Bertolini.
Por su parte la directora administrativa del Hospital del Sur, Karina Salinas, indicó que el objetivo de la reorganización de los servicios es que "a cada paciente se le dé una atención acorde a la necesidad que tiene", por lo que se vuelve fundamental que todo el personal esté capacitado y preparado para situaciones de brote. "El propósito es optimizar la respuesta ante una situación, dar aviso y activar el protocolo. Pasar de un modelo reactivo a proactivo", aseguró.
Luego del diagnóstico y valoración de los servicios en cada establecimiento, se establecieron pautas y objetivos para trabajar en las fortalezas y desafíos que presenta cada establecimiento, a fin de incrementar las capacidades de respuesta del sistema en contexto de brote.