11/11/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/11/2025 11:38
Los Principales Establecimientos de Salud del Distrito Central fortalecen capacidades para la gestión de los servicios de agua, saneamiento e higiene y para la prevención y control de infecciones
Tegucigalpa, M.D.C., 27 y 28 de octubre, 2025. En los establecimientos de salud, la calidad comienza con agua segura, entornos limpios y una gestión responsable de los residuos. Con esta premisa, la OPS/OMS Honduras desarrolló el taller "Herramientas para la gestión de los servicios de agua, saneamiento e higiene y de los residuos en establecimientos de salud", dirigido a profesionales responsables de estos servicios, así como de la prevención y control de infecciones, provenientes de los principales hospitales de Tegucigalpa y del nivel central de la Secretaría de Salud.
Durante dos días de trabajo intensivo participaron equipos del Hospital Escuela, Hospital María Especialidades Pediátricas, Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital del Tórax), Hospitales Psiquiátrico Mario Mendoza y Santa Rosita, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y del Policlínico Alonso Suazo, junto con profesionales del nivel central de la Secretaría de Salud.
La capacitación se desarrolló utilizando las herramientas Mejoramiento de Instalaciones para Agua, Saneamiento e Higiene en Establecimientos de Salud y la Herramienta de Evaluación de Saneamiento e Higiene para Establecimientos de Salud, orientadas a facilitar diagnósticos integrales, identificar brechas y priorizar intervenciones para fortalecer las condiciones de agua segura, saneamiento, higiene, limpieza ambiental, energía, medio ambiente y gestión de residuos.
El taller incluyó ejercicios prácticos vinculados con las medidas esenciales de prevención y control de infecciones, integrando análisis técnico y formulación de planes de mejora orientados a proteger al personal y a los pacientes.
Este esfuerzo se realizó en coordinación con la Unidad de Cambio Climático y Determinantes Ambientales de la Salud de la Oficina Regional de la OPS, y contó con el financiamiento del Gobierno de Canadá, como parte del compromiso institucional de impulsar entornos seguros, resilientes y sostenibles en los establecimientos de salud de la Región de las Américas.
Los servicios de agua, saneamiento e higiene y la gestión adecuada de los residuos son pilares que sostienen la confianza, la seguridad y la prevención en los establecimientos de salud. Fortalecerlos contribuye directamente a mejorar la calidad de la atención y a aumentar la resiliencia del sistema frente a emergencias sanitarias y ambientales.
"Desde la OPS acompañamos este proceso con la convicción de que cuidar lo esencial es asegurar calidad, seguridad y sostenibilidad en salud", dijo Ana Emilia Solís, Representante de la OPS, al ver el compromiso demostrado por los equipos participantes, lo que refleja una ruta clara hacia la mejora continua y la implementación de prácticas que transforman los entornos de atención.