09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 10:07
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025- En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que este año tuvo como lema "Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños", la Secretaría de Salud federal encabezó un acto conmemorativo en el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el cual estuvo acompañado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México.
Durante el acto protocolario, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que "conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente nos recuerda que este es un reto compartido. La corresponsabilidad institucional y social es fundamental para garantizar servicios seguros, dignos y confiables para todos y todas".
"Desde la Secretaría de Salud, reconocemos que los primeros días, meses y años de vida definen en gran medida el futuro de salud de cada niña y niño. Por ello, hemos implementado acciones para garantizar una atención integral, basada en evidencia, durante los primeros mil días de vida", señaló.
Secretario de Salud, David Kershenobich.En su mensaje destacó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros Mil Días de Vida (PRONAM), cuyo objetivo es mejorar la atención desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida de los niños. Entre sus principales componentes se incluyen la atención prenatal oportuna; promoción de la lactancia materna; tamiz neonatal y vacunación temprana; y suplementación gratuita de vitaminas y minerales para mujeres embarazadas.
A su vez, la titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), Odet Sarabia, dijo que desde la CONAMED se están impulsando acciones para que la seguridad del paciente no solo sea un principio, sino una práctica cotidiana en todos los niveles de atención.
Además, enfatizó que el trabajo del Consejo General de Salubridad ha sido clave en la implementación de los PRONAM, en particular el enfocado en los primeros mil días de vida, directamente vinculado con esta conmemoración.
En su oportunidad el representante de la OPS/OMS en México, José Moya, destacó que "la seguridad del paciente no es un lujo, es un derecho. Y garantizarla es una responsabilidad compartida entre gobiernos, profesionales de la salud, instituciones y comunidades. En este camino, debemos promover una cultura de transparencia, equidad y mejora continua, donde el error no se oculte, sino que se analice y se convierta en oportunidad de aprendizaje".
"Los niños no son adultos pequeños. Requieren atención adaptada a su edad, peso, etapa de desarrollo y contexto. Por ello, este día nos invita a iluminar de naranja nuestros monumentos y nuestras conciencias, como símbolo de compromiso con una atención pediátrica segura, equitativa y centrada en sus necesidades. Que esta conmemoración nos inspire a redoblar esfuerzos y a construir sistemas de salud que protejan desde el primer momento de vida", agregó.
Representante de la OPS/OMS en México, José Moya.Después del acto conmemorativo, la reunión continuó con una conferencia impartida por el representante de la OPS/OMS, luego se organizaron paneles de discusión y mesas de trabajo con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud de todo el país sobre la implementación de Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente (AESP).