Como miembro de la Alianza Digital entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC), la República de Panamá, participa en la Semana de la Alianza Digital entre las dos regiones, en Antigua, Guatemala. En el encuentro se abordan los avances en los diálogos políticos y de cooperación birregionales sobre gobernanza de internet, protección de datos, infraestructuras, conectividad, seguridad, inteligencia artificial y otras tecnologías digitales emergentes.
La Alianza Digital UE-ALC, lanzada en el 2023, tiene como finalidad impulsar la transformación digital, centrada en el ser humano y la cooperación de ambas regiones para el desarrollo sostenible y la cohesión social y sirve de foro para desarrollar una agenda de inversión birregional en el ámbito digital respaldada por la iniciativa Global Gateway, en particular con proyectos emblemáticos sobre diálogos políticos, desarrollo del cable BELLA, el Acelerador UE-LAC y Copernicus LAC (Chile y Panamá).
El centro regional en Panamá, coordinado por la Agencia Espacial Europea (ESA), en asociación con el gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá (SENACYT), promueve el uso de datos de observación de la Tierra gratuitos y abiertos de Copernicus.
Por Panamá participan Francisco Guinard, subadministrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental; Rogelio García Boyd, director de Relaciones Económicas Internacionales; Leica Cousin, asistente del despacho del viceministerio de Asuntos Multilaterales y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores; Cristian Robles, coordinador de Comunicaciones del Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC); Claudia Herrera, Oficial de Enlace de Copernicus Panamá; Laru Linares y María Osorio del Centro de Innovación de la Ciudad del Saber.
El evento patrocinado por la UE-LAC Alianza Digital, se desarrolla en el Centro de Formación de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y reúne a los actores relevantes de las instituciones de la UE, los Estados Miembros, representantes gubernamentales de América Latina y el Caribe, el sector privado y la sociedad civil para discutir la agenda de cooperación digital birregional antes de la IV Cumbre CELAC-UE, programada para los días 9 y 10 de noviembre de 2025, en Santa Marta, Colombia.