Asamblea Nacional del Ecuador

10/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/15/2025 19:01

Comisión de Seguridad iniciará proceso de fiscalización tras atentado de terrorismo en Guayaquil

Miércoles, 15 de octubre del 2025 - 17:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con voto unánime de sus legisladores, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, aprobó una resolución para iniciar un proceso de fiscalización con el objeto de conocer, analizar y remitir un informe sobre los actos de terrorismo registrados los días 14 y 15 de octubre de 2025, que afectaron la seguridad ciudadana y el orden público a nivel nacional y que por su naturaleza podrían configurar actos de terrorismo, así como otros eventos similares o que pudieran estar vinculados a dichas situaciones.

El proceso de fiscalización tendrá un plazo de 90 días, durante los cuales la mesa legislativa elaborará un informe no vinculante que contendrá un análisis técnico y legal de los hechos señalados. La resolución también expresa solidaridad con las víctimas directas e indirectas de los atentados y sus familias, y reconoce la labor inmediata del personal militar, policial y de bomberos en la atención de las consecuencias de estos hechos.

Además, solicitará a la Fiscalía General del Estado realizar una investigación exhaustiva, eficaz y transparente que permita identificar, procesar y sancionar a los responsables, así como determinar eventuales vínculos con estructuras del crimen organizado. La resolución aprobada será notificada al Presidente de la Asamblea Nacional, a los Presidentes de las Comisiones Especializadas Permanentes y a los Secretarios Relatores correspondientes.

El proponente de la moción, fue el asambleísta Francisco Cevallos, quien expresó su profunda preocupación por el atentado ocurrido en los exteriores del Centro Comercial Mall del Sol en Guayaquil, calificándolo como un acto de terrorismo que busca infundir miedo y desestabilizar al Estado. Reconoció además la labor valiente y efectiva de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Gobierno Nacional, que lograron neutralizar un segundo artefacto explosivo y evitar una tragedia mayor, destacando que la respuesta debe combinar acción operativa, acompañamiento legislativo, control político y decisiones firmes.

Fortalecimiento de la seguridad ciudadana

En el marco del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica que Regula el Apoyo Complementario y Subsidiario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, la Comisión recibió observaciones de delegados de la Policía Nacional y del Centro de Inteligencia Estratégica.

Fausto Íñiguez, subcomandante general de la Policía Nacional, destacó que esta normativa constituye un instrumento fundamental para garantizar una respuesta estatal coordinada, proporcional y constitucional frente al incremento del crimen organizado y las amenazas a la seguridad ciudadana. Señaló que la ley no busca fusionar las misiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sino articularlas bajo los principios de complementariedad y subsidiariedad, respetando su naturaleza y funciones constitucionales.

Asimismo, indicó que la propuesta permitirá una respuesta más eficaz ante fenómenos complejos como narcotráfico, minería ilegal y terrorismo, fortaleciendo la formación conjunta en derechos humanos y uso legítimo de la fuerza. Resaltó que la aprobación de la ley representa una necesidad estratégica para consolidar un modelo de seguridad integral basado en la cooperación institucional, la transparencia y el respeto al orden constitucional.

Por su parte, el coronel Santamaría enfatizó que la ley responde a situaciones de extrema violencia en áreas donde el crimen organizado tiene control, y destacó la importancia de incluir al Sistema Nacional de Atención de Personas Privadas de Libertad (SNAI) y otras instituciones vinculantes, asegurando que la cooperación sea temporal, regulada y fiscalizada, en línea con la jurisprudencia nacional e internacional. Señaló que el proyecto debe establecer definiciones claras, coordinación operativa y principios que garanticen la legalidad y la actuación extraordinaria de las Fuerzas Armadas sin vulnerar derechos.

Finalmente, José Cañar, subdirector técnico de inteligencia, señaló que el proyecto se enmarca en prácticas internacionales exitosas presentes en países como Colombia, México, Brasil y varios europeos, donde esta cooperación ha contribuido a la reducción de la criminalidad y de muertes violentas. Subrayó la necesidad de definir claramente términos como "complementario", "subsidiario" y "excepcional", incluir delitos como tráfico de armas y explosivos, y considerar amenazas emergentes como espionaje y ciberespionaje. También destacó la capacitación en derechos humanos y uso legítimo de la fuerza siguiendo recomendaciones de organismos internacionales, garantizando que la actuación conjunta sea temporal, regulada y respetuosa del marco legal.

MEV

Asamblea Nacional del Ecuador published this content on October 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 16, 2025 at 01:01 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]