Ministry of Foreign Affairs and Human Mobility of the Republic of Ecuador

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 15:47

Ecuador renovará su compromiso con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas en el 80 aniversario de la ONU

Quito, 25 de septiembre del 2025

  • Ecuador, representando por la canciller Gabriela Sommerfeld, participa en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York, del 23 al 29 de septiembre, en la que nuestro país apoyará los esfuerzos por una revitalización sustantiva de la Asamblea General de la ONU y por una reforma del Consejo de Seguridad, a fin de que pueda ser más inclusivo y ampliar la representación regional.

El evento de alto nivel reúne a representantes de los 193 Estados miembros para abordar temas clave como el cambio climático, la igualdad de género y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. Además, los retos y logros alcanzados desde la fundación de la organización internacional en 1945.

Previo al debate general que se realizará el jueves 25 de septiembre, en el que participará la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, en representación del presidente Daniel Noboa, la Canciller cumplió una importante agenda que incluye reuniones de alto nivel en los ámbitos bilateral y multilateral.

La jefa de la diplomacia ecuatoriana estuvo presente en la reunión de apertura y conmemoración por los 80 años de aniversario de la Organización de Naciones Unidas. También, participó en la reunión "La migración en un punto de inflexión: un diálogo estratégico para un mundo cambiante", en la que resaltó la importancia de promover una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de los pueblos.

De igual manera, Sommerfeld, asistió a la XIV Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), espacio en el que reiteró la vocación histórica del Ecuador en los procesos de concertación e integración regional. Asimismo, respaldó el robustecimiento de la vinculación externa de la CELAC y abogó por la consolidación de sus pilares. En este sentido, destacó la cooperación regional como una herramienta para superar los desafíos globales.

  • Reuniones bilaterales

La canciller Sommerfeld mantuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de República Dominicana, Roberto Álvarez, con quien suscribió dos instrumentos de cooperación bilateral en turismo y diplomacia gastronómica. Mientras que, con el canciller de Chipre, Constantinos Kombos, acordaron realizar la primera sesión del mecanismo bilateral; y con su par de Grecia, Giorgos Gerapetritis, dialogaron temas como la exoneración del visado Schengen de corta duración, migración circular y el comercio bilateral.

También, se reunió con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha para dialogar de asuntos comerciales y de cooperación, así como los avances en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD). Igualmente, en la reunión con su par de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, suscribieron un acuerdo de consultas políticas, que marcará un nuevo impulso en las relaciones diplomáticas entre ambos países, este instrumento permitirá acercar posiciones, coordinar iniciativas y avanzar hacia futuros acuerdos de cooperación en beneficio mutuo.

En la reunión con su homólogo de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, se revisó la balanza comercial bilateral y resaltó la importancia de la integración regional como motor para dinamizar la economía.

De igual, modo, la canciller Sommerfeld tuvo una sesión con el secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, para analizar la situación bilateral enmarcada en la cooperación en seguridad, movilidad humana y comercio. Las autoridades destacaron las recientes visitas de funcionarios estadounidenses a Quito, como la secretaria de Seguridad Kristi Noem y el secretario de Estado Marco Rubio

  • Reuniones multilaterales

La Canciller se reunió con el comisionado de Asuntos Internos y Migración de la Unión Europea, Magnus Brunner. En el encuentro suscribieron un instrumento que fortalecerá la seguridad y la cooperación internacional. De igual manera, se reunió con la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, para conversar de las iniciativas de asistencia técnica y económica que fortalecen al país, en torno al trabajo conjunto con el Banco Mundial en temas relacionados a grupos prioritarios, movilidad humana; y soluciones técnicas e infraestructura local.

Adicionalmente, con la secretaria general de la Comisión Europea, Belén Martínez Carbonell, manifestaron el interés de avanzar hacia un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles, para dinamizar la implementación del esquema Global Gateway en Ecuador; y analizaron otros asuntos de relevancia, como la exención del visado Schengen, la producción ecológica y la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El miércoles 24 de septiembre, la canciller Sommerfeld intervino en la reunión de trabajo CELAC - Unión Europea que se realizó en el marco de la Asamblea. En este espacio de alto nivel planteó los retos para fortalecer la política y las acciones estratégicas por la seguridad. Además, subrayó los retos regionales ante el crimen organizado y sus actividades conexas como la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de drogas, entre otros delitos. Asimismo, destacó la transición energética y la reducción de la desnutrición crónica infantil como objetivos comunes.

Igualmente, Sommerfeld mantuvo un encuentro con el secretario general de la ONU António Guterres, en el que se dialogó sobre los esfuerzos para fomentar la paz, fortalecer el multilateralismo y enfrentar al crimen organizado transnacional. La Canciller destacó la necesidad de que el combate a la delincuencia organizada sea un eje transversal en las prioridades de Naciones Unidas.

Mientras que, en un conversatorio en el Council on Foreign Relations, uno de los centros independientes más destacados de análisis y debate sobre política internacional con sede en Nueva York, la canciller Sommerfeld expuso las acciones del Gobierno para garantizar el bienestar ciudadano, generar estabilidad económica y combatir la inseguridad.

El jueves 25 de septiembre, la canciller Gabriela Sommerfeld participó en la Conferencia Ministerial Iberoamericana, espacio de trabajo que congregó a varias autoridades de la región y en la que subrayó la importancia de trabajar en conjunto y de forma integrada por la seguridad.

En horas de la tarde, Sommerfeld prevé mantener reuniones con los cancilleres de Marruecos, Indonesia, Japón y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Játiva, participó en la Reunión Ministerial del Grupo Consultivo Ad Hoc de la ONU del ECOSOC sobre Haití, en la que reafirmó el compromiso del país y destacó la respuesta de la comunidad internacional para abordar los aspectos de la crisis multidimensional. Además, respaldó la propuesta de establecer una Oficina de Apoyo de la ONU para la Misión en Haití y llamó a incrementar el apoyo al Plan Humanitario 2025 para el país caribeño.

Datos de interés:

  • En 2025 la Asamblea tiene especial significación, ya que se conmemoran 80 años de la suscripción de la Carta de la ONU.
  • El Ecuador promueve el diálogo, la paz y la seguridad internacionales, como un eje central de su política exterior
  • Nuestro país actúa con apego al Derecho Internacional, en particular con la plena observancia de los propósitos y principios de la Carta de la ONU.
Ministry of Foreign Affairs and Human Mobility of the Republic of Ecuador published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 21:47 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]