Senado de la República Estados Unidos Mexicanos

11/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/05/2025 13:53

Senadoras de la República respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la agresión que sufrió en la vía pública

Senadoras de la República respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la agresión que sufrió en la vía pública

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles Publicado: 05 Noviembre 2025

Número - 442

  • Adelantan que se reunirán con las Comisiones de igualdad de todas las entidades para revisar y avanzar en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra las mujeres.

Senadoras de la República hicieron un pronunciamiento para condenar y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante la agresión que sufrió el día de ayer al transitar por la vía pública de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, legisladoras de diferentes Grupos Parlamentarios subrayaron que esta agresión interpela directamente a nuestra cultura política y a las estructuras sociales que aún toleran la invasión del cuerpo de las mujeres, como si se tratara de un gesto menor.

Asentaron que no hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo y que en los próximos días se reunirán con las Comisiones de Igualdad en todo el país, a fin de revisar las agendas legislativas y avanzar significativamente en la prevención, atención y sanción de todas las violencias que se ejercen contra nosotras las mujeres.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, afirmó que el delito cometido ayer contra la presidenta de México no sólo atentó contra su seguridad, integridad y dignidad, "se llama abuso sexual y debe ser considerado en todo el país como un delito grave".

Señaló que este hecho debe leerse como un llamado urgente a revisar no sólo las políticas públicas, sino también los comportamientos y códigos que sustentan una masculinidad que confunde cercanía con derecho y afecto con dominio.

Castillo Juárez agregó que la verdadera transformación social exige responsabilidad, educación y compromiso ético que atraviesa todas las esferas del poder y de la vida cotidiana.

La senadora mencionó que la igualdad sustantiva no es una aspiración retórica, es un mandato constitucional y un compromiso político, por lo que este hecho los convoca a redoblar el trabajo para desmontar los factores estructurales que sostienen la violencia contra las mujeres y a construir una sociedad donde el respeto y la dignidad sean principios "innegociables".

Añadió que la vida pública les pertenece a las mujeres, quienes tienen derecho a circular, disfrutar y transitar las ciudades, comunidades, colonias y barrios libres de violencia, sin ser agredidas física o verbalmente, de ahí que en los próximos días se reunirán con las Comisiones de Igualdad de todo el país, para revisar agendas legislativas y avanzar significativamente en la prevención, atención y sanción de todas las violencias contra las mujeres.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, llamó a los medios de comunicación a no reproducir imágenes que vulneran, que ponen en riesgo la integridad y que revictimizan una situación violenta contra las mujeres, pues a ningún hombre de cualquier editorial le gustaría que su hija, su hermana, cualquiera de sus parientas, mujeres, hijas, aparecieran donde están tocando su cuerpo sin su consentimiento.

Por lo que solicitó al medio de comunicación que publicó "denigrantemente" este tipo de imágenes que, en el mismo espacio, en el mismo lugar, se ofrezca una disculpa pública a la presidenta de la República por haber utilizado su imagen sin su consentimiento, denigrando su investidura; "no lo vamos a permitir de ningún diario, de ninguna impresión y, por supuesto, en ninguna plataforma", indicó.

Micher Camarena dijo que las senadoras están para defender a todas las mujeres, pues cuando tocan a una respondemos todas, y por eso están legislando contra las violencias, por la dignidad, razón por la cual revisarán las leyes y revisarán como ha avanzado la agenda de igualdad sustantiva.

Alejandra Arias Trevilla, senadora de Morena, sostuvo que es un hecho inaceptable el abuso sexual que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con actos de tocamientos y caricias sin su consentimiento realizadas por un sujeto que circulaba por la vía pública, toda vez que trasciende la anécdota o la imprudencia individual, por lo que es una agresión que interpela a la cultura política y a las estructuras sociales que aún toleran la invasión del cuerpo de las mujeres como si se tratara de un asunto menor.

Añadió que no hay autoridad ni investidura que pueda blindar a una mujer frente a la violencia simbólica y física que implica la apropiación de su cuerpo, "si esto ocurre con la jefa del Estado, con nuestra comandanta suprema, con nuestra presidenta de la República, también ocurre todos los días, de manera silenciosa, contra miles de mujeres en nuestro país", refirió.

Por lo anterior, Amalia García Medina, senadora de Movimiento Ciudadano, dijo que respaldan la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre analizar con las y los gobernadores el estado que guardan la tipificación o no de los delitos de los que son víctimas las mujeres en el ámbito público como en el privado.

Toda vez que, abundó, no se trata únicamente de tipificar este delito como grave, sino de evitar que sea un delito menor, tal y como como han pretendido hacerlo en algunos estados, "se trata de nuestro cuerpo, de nuestra seguridad y de nuestra integridad", que, con miradas lascivas, tocamientos y otras prácticas, nos denigran y nos hacen sentir miedo para seguir nuestro camino a casa, al trabajo, o a donde queramos llegar.

La senadora Mely Romero Celis, del PRI, hizo un llamado a los gobiernos estatales para continuar con la capacitación y especialización de autoridades encargadas de impartir justicia para las mujeres, así como a las fuerzas de seguridad en todos los estados y los municipios del país.

Manifestó la necesidad de trabajar en campañas permanentes de difusión, pues es un derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en todos los sectores de la sociedad, además de continuar con campañas de empoderamiento de mujeres, adolescentes, niñas, para que puedan identificar violencias en sus vidas, acudir a pedir ayuda y, sobre todo, para que se atrevan a denunciar a quienes no les traten con dignidad y respeto en las instituciones correspondientes.

"Presidenta Claudia Sheinbaum: todas, en el Senado de la República, te decimos: No estás sola, en este sentido de buscar respeto y la no violencia a las mujeres. Si te tocan a ti, entonces nos defendemos todas", externó.

La senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, aseveró que la Ley Olimpia contempla el espacio virtual, y si bien hay personas que reprodujeron las imágenes de la agresión a la presidenta fueron sin mala fe, sin embargo, es indispensable impulsar campañas de conciencia sobre las violencias y evitar la distribución de imágenes.

  • Siguiente
Senado de la República Estados Unidos Mexicanos published this content on November 05, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 05, 2025 at 19:53 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]