09/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/02/2025 16:52
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, reportó una disminución en el hurto a personas en lo corrido de 2025. En toda la ciudad, las denuncias bajaron de 16.540 a 12.390 casos, lo que representa una reducción del 25 % frente al mismo periodo del año anterior.
Entre las comunas con mayor disminución se destacan Aranjuez, que pasó de 846 a 560 casos (34 %); Doce de Octubre, de 730 a 502 (31 %); y Castilla, de 859 a 615 (28 %). También registraron caídas significativas Popular (31 %), Santa Cruz (28 %) y Buenos Aires (28 %).
La reducción se ha logrado gracias a patrullajes focalizados, refuerzo de cuadrantes, seguimiento por cámaras de videovigilancia y operativos encubiertos en zonas de alta concentración de casos. Las autoridades han debilitado modalidades como el atraco, el cosquilleo y el raponeo que bajaron 31 %, 26 %, y 20 %, respectivamente, así como el uso de armas de fuego en estos delitos, que pasó de 2.818 a 1.766 casos, es decir, 37 % menos.
"Estos resultados confirman que Medellín está cerrando espacios a la criminalidad. Con inteligencia, articulación y firmeza, estamos protegiendo a nuestra gente y reduciendo de forma histórica el hurto a personas", aseguró el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
En años anteriores, el hurto a personas ha sido uno de los delitos de mayor impacto en la ciudad, con picos que superaban las 30.000 denuncias anuales. Su reducción actual es producto de la acción combinada de la fuerza pública, la judicialización de delincuentes reincidentes y la intervención en puntos críticos de comercio y transporte.
"A quienes insistan en robarle a la ciudadanía les enviamos un mensaje claro: no se equivoquen, vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que enfrenten la justicia y que paguen por sus delitos. Medellín no se doblega ante la delincuencia", reiteró Villa Mejía.
Las autoridades informaron que continuarán los operativos integrales en las comunas con más casos y en corredores viales y peatonales estratégicos, reforzando la vigilancia con tecnología y el seguimiento judicial a capturados para evitar la reincidencia.