09/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/05/2025 13:09
Ciudad de México, 06 de septiembre de 2025- Convocado por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR) y acompañado por la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México se llevó a cabo la Reunión Nacional sobre Salud Materna: Hacia un Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna en México, los días 27 y 28 de agosto en la Ciudad de México.
Con la participación de equipos técnicos federales, estatales y de organismos internacionales, el encuentro tuvo como objetivo principal recoger los aportes de los estados de la República sobre sus realidades, desafíos y prioridades para la formulación del nuevo Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materna.
El equipo de la CNEGSSR y la OPS moderó las sesiones de trabajo, que facilitaron el diálogo entre actores y presentaron las recomendaciones regionales y globales más recientes en materia de salud materna.
Durante el primer día, se presentaron los panoramas de la mortalidad materna, así como la estrategia regional de la OPS centrada en la atención primaria en salud. Un panel con representantes de Chiapas, Nuevo León y Estado de México permitió visualizar las brechas entre regiones en cuanto a acceso, calidad y oportunidad de la atención materna.
A través de un taller, se realizó un diagnóstico colectivo de las principales barreras que enfrentan los estados para prevenir muertes maternas, incluyendo la detección tardía del embarazo, débil capacidad de respuesta ante emergencias obstétricas, y limitada articulación entre los niveles de atención.
Equipo de la CNEGSSR y la OPS moderaron las sesiones de trabajo, que facilitaron el diálogo entre actores.El segundo día se organizó en rondas de trabajo temáticas, en las que se abordaron aspectos clave como: fortalecimiento del primer nivel de atención y de la clasificación de riesgo obstétrico; captación oportuna y realización de estudios laboratoriales básicos; reconocimiento de la partería tradicional y necesidad de una atención intercultural y humanizada; detección y estabilización de emergencias obstétricas antes del traslado hospitalario.
También se abordó la mejora de la comunicación entre niveles y fortalecimiento del transporte sanitario y los avances y desafíos en la atención hospitalaria del parto y la salud neonatal.
Las conclusiones de los grupos de trabajo fueron sistematizadas en un ejercicio final de priorización de acciones, que servirá como insumo directo para la elaboración del nuevo Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna en México, el cual será desarrollado por el CNEGSSR en los próximos meses.
Durante el evento se reiteró que México es considerado por la OPS/OMS como un país prioritario en la agenda regional para la reducción de la mortalidad materna. Los equipos técnicos de OPS/OMS y del CNEGSSR destacaron la necesidad de fortalecer la respuesta desde una perspectiva integral, con énfasis en el enfoque territorial, la participación comunitaria, la vigilancia activa de casos y la mejora de la calidad de la atención, especialmente en mujeres indígenas, rurales y en situación de vulnerabilidad.
Participantes de la Reunión Nacional sobre Salud Materna.