PCM aprueba lineamientos para fortalecer la educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres
Nota de prensa
Ejecutivo impulsa la consolidación de comunidades resilientes y la participación ciudadana en la prevención de emergencias
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
2 de noviembre de 2025 - 5:01 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres (SGRD), emitió los lineamientos para la formulación, aprobación e implementación del Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres. Este instrumento orienta el fortalecimiento de las competencias de los gobiernos regionales y locales en la promoción de comunidades preparadas frente a situaciones de emergencia y desastre.
"Con estos lineamientos, reforzamos la acción preventiva del Estado y acercamos la gestión del riesgo a la ciudadanía, porque una comunidad informada y organizada puede estar mejor preparada frente a los desastres", afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez.
El documento fue elaborado de manera conjunta por la PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Educación, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley n.º 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), y su reglamento. Asimismo, define disposiciones para el desarrollo de capacidades comunitarias en gestión del riesgo, con enfoque de género, interculturalidad e inclusión social.
Los lineamientos también ofrecen a los gobiernos regionales y locales una hoja de ruta para la formulación, aprobación y ejecución de planes de educación comunitaria que fomenten la participación de la población y las organizaciones sociales en la construcción de una cultura de prevención.
Con esta aprobación, el Ejecutivo reafirma su compromiso con el fortalecimiento del Sinagerd y la construcción de territorios seguros y resilientes.
DATO
La educación comunitaria en gestión del riesgo de desastres se concibe como un proceso continuo de enseñanza y aprendizaje que articula saberes locales y técnicos, con pertinencia cultural y territorial. Su finalidad es consolidar las capacidades individuales y colectivas de la población para comprender y reducir los riesgos, así como responder de manera organizada ante eventuales emergencias.