IDB - Inter-American Development Bank

09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 08:23

El Bien Público Digital UrbanPy: Código Abierto para apoyar la planificación urbana


Tiempo de lectura: 3min

El 6 de abril de 2025, la Alianza para los Bienes Públicos Digitales (DPGA por sus siglas en inglés) verificó oficialmente a UrbanPy como un Bien Público Digital (DPG). Este reconocimiento refuerza el uso estratégico del software de código abierto para acelerar el desarrollo sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

¿Qué es UrbanPy?

Guía paso a paso de instalación y uso

UrbanPy es una biblioteca Python que descarga, procesa y visualiza datos urbanos de alta resolución: límites administrativos, estimaciones de población, puntos de interés y red vial obtenidos de fuentes abiertas como OpenStreetMap, Meta High Resolution Population y censos nacionales. Con esta información, gobiernos y equipos de planeación pueden:

  • Mapear límites administrativos de cualquier ciudad.
  • Estimar población con resoluciones de hasta 100 m.
  • Localizar puntos de interés (hospitales, parques, bancos, escuelas, etc.).
  • Calcular tiempos de viaje y medir la accesibilidad a servicios críticos como hospitales o escuelas.
  • Generar dashboards interactivos para análisis profundo y comunicación con la ciudadanía.

Puedes acceder al código en el repositorio de UrbanPy en https://github.com/EL-BID/urbanpy

UrbanPy nació durante la pandemia para responder rápidamente a la pregunta clave: ¿qué tan rápido puede acceder la población a los servicios que salvan vidas? Hoy, esa misma lógica impulsa proyectos de vivienda y movilidad en toda la región.

¿Por qué importa ser un Bien Público Digital?

Ser incluido en el registro de la Alianza para los Bienes Públicos Digitales significa que UrbanPy ha superado una evaluación rigurosa basada en la DPG Standard. Esta norma contempla 9 indicadores obligatorios; para facilitar la lectura los agrupamos en cuatro pilares clave:

  1. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 11, que busca ciudades más inclusivas y resilientes; es decir, UrbanPy no solo es útil, sino que contribuye a metas globales de bienestar.
  2. Licencia abierta GPL-3.0 y propiedad transparente, lo que permite a cualquier persona usar, estudiar y mejorar el código sin restricciones ni incertidumbre legal.
  3. Independencia de plataforma y documentación completa, de modo que UrbanPy puede ejecutarse en distintos entornos tecnológicos y ofrece guías claras para que otros la instalen y la adapten sin tropezar con "secretos" técnicos.
  4. Protección de la privacidad y principio "do no harm", lo que asegura que los datos manejados no pongan en riesgo a las personas y que el software esté diseñado para evitar impactos negativos, intencionales o no.

En conjunto, estas garantías convierten a UrbanPy en un recurso confiable para gobiernos, universidades y organizaciones que buscan soluciones abiertas, seguras y alineadas con el bien común.

Consulta la ficha oficial de UrbanPy en el registro DPG: https://www.digitalpublicgoods.net/r/urbanpy

Caso de uso: optimización de infraestructura escolar en el estado de Pará (Brasil)

UrbanPy se usó en el proyecto "Mejor Ubicación y Mayor Cobertura Escolar" para el estado de Pará, Brasil. Se analizaron la densidad poblacional, la ubicación de 22 500 escuelas y los tiempos de viaje por la red vial con el fin de:

  • Identificar micro-regiones con mayor demanda educativa (p. ej., Marabá, Santarém y Castanhal).
  • Proponer 130 nuevas ubicaciones prioritarias para planteles de educación infantil, primaria y secundaria.
  • Optimizar más del 50 % del presupuesto estatal destinado a construcción y ampliación de infraestructura escolar.

Con UrbanPy se generaron mapas de "hotspots" que combinan accesibilidad y capacidad instalada, ayudando al Ministerio de Educación a focalizar la inversión donde genera mayor impacto.

Conoce los detalles del caso (video): https://youtu.be/tETzdjA_iB0

Únete a la conversación

UrbanPy es ahora un Bien Público Digital, y las ciudades de América Latina y el Caribe tienen una nueva herramienta abierta para construir futuros más inclusivos y resilientes. ¡Súmate!

Celebremos juntos este logro. Comenta abajo cómo planeas usar UrbanPy en tu ciudad.

Para consultas técnicas o solicitudes de implementación, escríbenos a [email protected]


IDB - Inter-American Development Bank published this content on September 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 12, 2025 at 14:23 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]