PAHO - Pan American Health Organization

09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 11:29

Vigilancia y respuesta comunitaria ante el dengue

Septiembre 2025 (OPS/OMS). En el marco del Proyecto Sistémico para la Respuesta Humanitaria ante la Emergencia Nacional por Epidemia de Dengue, financiado por el Gobierno de la República de Corea y con asistencia técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Honduras avanza en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la organización comunitaria y la articulación intersectorial en regiones priorizadas.

Del dato a la acción: vigilancia más oportuna

Gracias al uso estratégico de la plataforma SVS, los equipos de salud han mejorado la capacidad de detección temprana y respuesta ante brotes de dengue y otras enfermedades. En comunidades como San Antonio de Conchagua (El Paraíso), se han desarrollado jornadas de actualización técnica para el personal de salud, enfocadas en el uso de datos para la toma de decisiones y la notificación oportuna de casos.
Estas acciones fortalecen la vigilancia colaborativa y permiten intervenciones más rápidas, basadas en evidencia.

Dos Caminos activa su primera Sala Situacional de Salud
El 14 de agosto, el equipo de salud de Dos Caminos, Villanueva (Cortés), realizó su primera Sala Situacional de Salud, donde se analizaron factores de riesgo locales como el manejo inadecuado del agua, la recolección de desechos y la baja participación comunitaria.
A partir de este análisis, se acordaron acciones concretas:
• Activación del comité de salud y del libro de seguimiento SINARR.
• Búsqueda activa de voluntarios comunitarios y fortalecimiento de la educación en salud.
• Levantamiento del índice de vivienda para identificar zonas de riesgo.
• Actualización del plan de contingencia en coordinación con el CODEM y la municipalidad.
• Reactivación de la mesa intersectorial local.

Estas acciones fortalecen la capacidad de respuesta del primer nivel de atención y promueven la vigilancia comunitaria.

Liderazgo local e intersectorial en El Paraíso
En el departamento de El Paraíso, el proyecto ha permitido intervenciones clave en comunidades como Las Crucitas (Potrerillos), donde se han consolidado los equipos de salud familiar (ESFAM) como actores clave en la atención primaria.
Además, se brindó acompañamiento técnico a la mesa intersectorial de salud, promoviendo la participación de actores comunitarios, incluyendo colaboradores voluntarios (COLVOL), y reforzando la implementación de la tercera etapa de la estrategia ESFAM.

Estas actividades contribuirán a mejorar la vigilancia y la respuesta local ante brotes; fortalecer la participación comunitaria y la coordinación intersectorial; promover la equidad en salud, acercando servicios a comunidades históricamente desatendidas y contribuir a salvar vidas, al detectar y atender casos de dengue de forma más rápida y efectiva en los municipios priorizados por el proyecto.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 23, 2025 at 17:44 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]