Chile, 04 de noviembre de 2025.El sector transporte es responsable del 43 % de las emisiones de CO2 en los países del SICA, una cifra que evidencia la urgencia de avanzar hacia sistemas más sostenibles. En este contexto, del 4 al 7 de noviembre de 2025, una delegación regional participó en la Reunión Anual de la Plataforma Regional de Movilidad Eléctrica para América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile.
El evento, organizado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Centro de Movilidad Sostenible, reunió a representantes gubernamentales, técnicos y especialistas con el propósito de impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica en la región.
Como parte de la agenda, la delegación del SICA también formó parte de la Experiencia E, la 4ª Edición de la Feria Internacional de Electromovilidad, Innovación Tecnológica y Energías Sostenibles, que incluyó presentaciones temáticas, talleres sobre desarrollo de capital humano, visitas técnicas a electroterminales de autobuses y espacios de intercambio de conocimientos entre países de América Latina y el Caribe.
Durante el encuentro, se presentó el proyecto "Promoción de la Movilidad Eléctrica en Países del SICA", financiado con el apoyo de la República de China (Taiwán) y liderado por la Secretaría General del SICA, a través de su Unidad de Coordinación Energética (UCE) y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD).
El proyecto tiene como objetivo impulsar la transición energética en el sector transporte, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y promoviendo una región más limpia, moderna y sostenible.
La participación en la Plataforma Regional de Movilidad Eléctrica permite fortalecer capacidades técnicas, promover alianzas con otros países de América del Sur y dar a conocer los avances del SICA en materia de energía sostenible.
La movilidad eléctrica constituye un pilar fundamental de la Estrategia Energética Sustentable 2030 de los Países del SICA (EES-SICA 2030) y de la Estrategia Regional Ambiental Marco (ERAM 2021-2025), instrumentos clave para la transformación verde en la región.
La delegación regional estuvo integrada por
Victoria Chinchilla, Asesor técnico en la Unidad de Planeación Energético Minero del Ministerio de Energía y Minas de Guatemala;
Pedro Felipe Hernández Vega, Coordinador de Despacho Municipalidad de la Antigua Guatemala;
Eddy Morataya, Gerente General Empresa, Municipal de Transporte Municipalidad de Guatemala;
Carlos González, Representante de la CCAD;
Tatiana Orellana, Coordinadora Ejecutiva de la UCE y
Javier Gonzalez, Asistencia Técnica para la Asesoría Especializada y Coordinación de Actividades del proyecto "Promoción de la movilidad eléctrica en países del SICA".
Le interesará leer:
IX Semana de la Energía destaca compromiso hacia la transición energética