09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/24/2025 03:16
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, interviene en el 'Atlantic Council'.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha desgranado en el 'Atlantic Council', uno de los think tanks más relevantes de los EE.UU, los principales hitos de la política exterior española anunciados en la Estrategia de Acción Exterior para los próximos años y donde se recoge la hoja de ruta con la que España será un "actor global" ante "los abrumadores desafíos".
En este foro especializado en política exterior y seguridad, en el que recientemente ha intervenido el presidente de Finlandia o los ministros de Exteriores de Francia y Pakistán, Albares expuso la posición de España sobre asuntos como la seguridad euroatlántica, la estrategia de la OTAN para el flanco sur, los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, la relación transatlántica e Iberoamérica.
Albares desarrolló el papel que España quiere desempeñar ante el complejo escenario internacional, cuáles son nuestros intereses, con qué valores nos identificamos y cómo nos proyectaremos en el mundo. En este sentido, el ministro defendió el diálogo de España con países "que son clave para abordar desafíos globales como la estabilidad económica, la emergencia climática y la migración", apostilló.
En este contexto, se refirió a la Estrategia de Acción Exterior de España para los próximos cuatro años, resaltando que España "sigue comprometida con una relación euroatlántica fuerte, con soluciones multilaterales a problemas comunes y con una visión global que comience en nuestra vecindad cercana pero llegue mucho más allá".
La intervención del ministro se produjo después de una jornada inicial en Nueva York con la apertura del Debate General de la 80ª Semana Ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la que asistió acompañando al rey Felipe VI y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En los márgenes del debate, Albares aprovechó la ocasión para mantener una serie de encuentros bilaterales entre los que cabe destacar los celebrados con sus homólogos de Marruecos, Argelia y Canadá, así como con representantes del Programa Mundial de Alimentos y el Consejo de Cooperación del Golfo.