09/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/16/2025 11:32
Luis Planas ha subrayado que las medidas aplicadas por el Gobierno, en coordinación con las comunidades autónomas y el sector pesquero, y el esfuerzo realizado por éste, ha permitido que la flota del Mediterráneo pueda disponer en 2025 de los mismos días de faena que en 2024.
En respuesta a una pregunta parlamentaria en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Planas ha recordado la Comisión Europea, "de forma absolutamente extemporánea" propuso para este año una reducción de los días de pesca para la flota española del Mediterráneo del 79 %, con lo que cada buque solo dispondría de 27 días. Tras una dura negociación, España consiguió que mediante la aplicación de una serie de medidas se pudieran recuperar días y que finalmente la flota mediterránea pueda disponer de entre 120 y 130 días.
El ministro ha repasado algunas de las medidas aplicadas, como el cambio de tamaño de las mallas de pesca, que ha realizado el 90 % de la flota de arrastre y que el Gobierno ha financiado íntegramente con más de un millón de euros. También ha mencionado la instalación de puertas voladoras por parte de 200 buques y ha anunciado que el próximo 1 de octubre el ministerio movilizará los días disponibles para que la flota pueda continuar faenando. Igualmente ha recordado que mediante un intercambio de cuota negociado por el Gobierno con Francia, los pescadores del Mediterráneo han dispuesto de un cupo adicional de 710 toneladas de gamba roja, que compensa la reducción del 30 % que propuso la Comisión Europea.
De cara a la negociación en las instituciones europeas de los totales admisibles de captura y cuotas para el año 2026, el ministro ha señalado que el primer objetivo de España es lograr más días de trabajo para la flota del Mediterráneo, que realiza una pesca sostenible. Además, se ha referido a la actualización de los estudios científicos en los que se sostienen las medidas de gestión pesquera y la reforma del reglamento de pesca del Mediterráneo para flexibilizar las cuotas disponibles para las distintas especies.
En respuesta a otra pregunta en la misma sesión plenaria, Luis Planas ha recalcado que todos los productos agroalimentarios que entran en España son objeto de control en frontera y que éste se realiza de acuerdo a la reglamentación de la Unión Europea.