UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 11:36

Ucrania: ACNUR ayuda a las personas mayores y a las personas con discapacidad a recuperar sus vidas en un entorno protegido y digno

English

En toda Ucrania, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, colabora con el Ministerio de Política Social, Familia y Unidad para reforzar y ampliar los servicios sociales destinados a las personas adultas mayores y las personas con discapacidad desplazadas, incluidas quienes han sido evacuadas de las comunidades situadas en primera línea.

Esto incluye la rehabilitación de las instalaciones de dos sanatorios - centros médicos especializados - en Myrhorod y Truskavets y varias otras instalaciones, transformándolas en centros de vida asistida y atención en centros especializados. El nuevo programa piloto de adaptación social en los dos sanatorios, diseñado específicamente para personas adultas mayores y personas con discapacidad desplazadas, facilita la transición de las personas hacia una vida independiente. 

Andrii Sugak, de 59 años, huyó de Kostyantynivka, en la región de Donetsk, después de que su casa y la de su hermana fueran destruidas por los bombardeos. Junto con su hermana y su padre de edad avanzada, llegó al sanatorio Slava, en Myrhorod, región de Poltava, después de meses de desplazarse entre diferentes hogares, tratando de sobrevivir.

Como usuario de silla de ruedas, Andrii no encontraba condiciones adecuadas para sus necesidades de movilidad, y separarse de su familia no era una opción.

"Queríamos irnos antes, pero no encontrábamos un lugar. No había condiciones adecuadas para un usuario de silla de ruedas, ni forma de que toda la familia pudiera permanecer junta. Buscamos y buscamos, hasta que finalmente encontramos este lugar", cuenta.

"Por primera vez en años de guerra, estoy viviendo, no solo sobreviviendo".

El sanatorio Slava, en Myrhorod, ofreció a la familia dos habitaciones y algo más: una sensación de estabilidad muy necesaria después de que la guerra y el desplazamiento trastornaran toda su vida. "Aquí es cómodo y está adaptado para sillas de ruedas. Por fin hay agua en el grifo, calefacción, cuidados. Por primera vez en años de guerra, estoy viviendo, no solo sobreviviendo", comenta Andrii.

En su país, Andrii había construido su vida en torno a un propósito. "Mi casa estaba totalmente equipada para mis necesidades y tenía todas mis herramientas, ya que me dedicaba profesionalmente a reparar dispositivos electrónicos. No era solo mi trabajo, era mi vida. Las personas acudían a mí para que les ayudara y yo sentía que tenía un propósito. Espero quedarme aquí un tiempo, descansar y, eventualmente, encontrar una manera de volver a trabajar para ayudar a los demás", señala.

© ACNUR/Tetiana Kuras

Además de proporcionar diferentes tipos de servicios sociales, los dos sanatorios apoyados por ACNUR y gestionados bajo los auspicios del Ministerio de Política Social, Familia y Unidad forman parte de un programa piloto evolutivo destinado a permitir que las personas desplazadas recuperen su independencia y reconstruyan sus vidas. Este programa piloto de adaptación social, ejecutado en estrecha colaboración entre el Ministerio, ACNUR y sus ONG locales asociadas Right to Protection, Rokada y Neeka, apoya a las personas mediante planes individuales de adaptación social para que puedan recuperar sus vidas y vivir de forma independiente, y refuerza la capacidad de este complejo servicio social adaptado a las necesidades particulares de las personas mayores y las personas con discapacidad en situación de desplazamiento.

Adaptación social: un enfoque individualizado de acuerdo a las necesidades

El servicio de adaptación social se adecua a la situación de cada persona y ayuda a que las personas desplazadas internas encuentren soluciones a largo plazo, al tiempo que fortalece los lazos comunitarios y facilita su integración en una nueva comunidad. Esto es particularmente importante para las personas mayores que, antes de su desplazamiento, vivían de forma independiente en sus casas, a menudo con el apoyo de vecinos y familiares que vivían cerca. Sin embargo, cuando huyeron de la guerra, de la destrucción y de la invasión, perdieron estas redes de apoyo social tan importantes. La adaptación social analiza la situación de una persona en su totalidad y aborda sus necesidades de manera integral.

Lyudmila Logvin, trabajadora social de la ONG Right to Protection, socia de ACNUR, destaca que no existe una solución única para todos: el camino de cada persona desplazada debe adaptarse a sus necesidades, capacidades y circunstancias específicas.

© ACNUR/Tetiana Kuras

"Intentamos identificar qué es exactamente lo que impide a la persona dar el siguiente paso. En algunos casos, ayudamos a las personas a encontrar una casa en un pueblo donde solo pagan los servicios públicos o un alquiler simbólico, o a encontrar lugares donde dos o tres personas puedan vivir juntas de forma asequible. Algunas personas solo pueden vivir cerca de un hospital y una farmacia debido a su salud; otras necesitan atención social continua. Pero las soluciones pueden ser difíciles de encontrar. Por eso creamos planes individuales, exploramos opciones juntos y apoyamos a la persona en el proceso de adaptación social", explica Lyudmila.

En la región de Lviv, Oleksandr está haciendo todo lo posible por integrarse a su nueva comunidad. Originario de Lysychansk, en la región de Lugansk, se vio forzado a huir en 2022, después de que su casa fuera destruida por los bombardeos. Tras pasar dos años difíciles en Lviv, mudándose de un alojamiento temporal a otro, finalmente fue reubicado en una residencia asistida en el pueblo de Zaplatyn.

"Te sientes visto, no solo ayudado"

Un punto de inflexión importante para Oleksandr fue encontrar un grupo de apoyo local para personas con discapacidad. "Llevaba buscando un espacio como este desde que adquirí la discapacidad. No es un lugar donde las personas te compadezcan, sino donde te comprenden. Te sientes visto, no solo ayudado".

Oleksandr se está preparando ahora para obtener el permiso de conducir y busca activamente trabajo como soldador eléctrico. También ha solicitado un subsidio para comprar herramientas y poder empezar a trabajar y volver al mundo laboral. "Quiero ganarme el respeto de la gente. Quiero formar parte de esta increíble comunidad. Pero para ello, debo trabajar y ser independiente". El servicio social de asistencia para la vida diaria está diseñado para apoyar a personas como Oleksandr, permitiéndoles recuperar sus vidas y vivir de manera independiente.

© ACNUR/Alina Kovalenko

Las personas adultas mayores y las personas con discapacidad se encuentran entre las más afectadas por la guerra y el desplazamiento. Este tipo de iniciativas para ampliar y reforzar los servicios sociales de asistencia para la vida diaria, la atención en centros y la adaptación social son fundamentales para garantizar la protección y la dignidad de las personas adultas mayores y las personas con discapacidad desplazadas, y para ayudarlas a recuperar sus vidas y vivir de forma independiente siempre que sea posible.

Al restablecer la capacidad de vivir de forma independiente, el programa apoya la aplicación de la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización de Ucrania, que pretende sustituir la atención institucional por enfoques centrados en las personas. Los esfuerzos de ACNUR también se vinculan con los planes del Gobierno de apoyar un enfoque de envejecimiento activo.

"El desplazamiento es una experiencia tan perturbadora y paralizante que crea muchas necesidades que las personas no tenían antes. Las personas mayores se encuentran entre las más afectadas por el desplazamiento. Con estas iniciativas, que ayudamos a desarrollar, Ucrania no solo protege a sus personas más vulnerables, sino que está remodelando sus sistemas de protección social para un futuro que atienda mejor a su población de edad avanzada", afirma Nina Schrepfer, Representante Auxiliar para la Protección en ACNUR Ucrania.

UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on October 02, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 17:36 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]