IOM - International Organization for Migration

11/05/2025 | Press release | Archived content

Comunicado 05 Noviembre 2025 La OIM reclama un mayor apoyo mundial y una cooperación mejorada para la gestión de la migración en Djibouti

Comunicado -
Global
05 Noviembre 2025

La OIM reclama un mayor apoyo mundial y una cooperación mejorada para la gestión de la migración en Djibouti

La Directora General Adjunta de Operaciones Ugochi Daniels visitó Douda en Djibouti en donde las mujeres como Fahima lideran proyectos agrícolas resilientes al cambio climático que reducen las presiones del desplazamiento y a la par mejoran la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia comunitarios. Foto: OIM Djibouti/Mylaèle Negga

Ginebra/Djibouti, 5 de noviembre de 2025 - Durante una reciente visita a Djibouti, la Directora General Adjunta de Operaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Ugochi Daniels urgió a la comunidad internacional a que aumente las inversiones para la gestión integral de la migración que vincula la respuesta humanitaria con el desarrollo a largo plazo.

Estratégicamente ubicado en la intersección del Cuerno de África, Djibouti juega un rol vital en la estabilidad y movilidad regionales. Durante su visita, la DGA Daniels fue testigo de primera mano del difícil viaje que los migrantes emprenden a lo largo de la Ruta Oriental, incluyendo la zona de frontera, y el compromiso del Gobierno de Djibouti para asistir tanto a migrantes como a las comunidades que los acogen a pesar de las limitaciones en cuanto a recursos.

Cada año flujos migratorios equivalentes a más de un tercio de la población del país cruzan su territorio a lo largo de la Ruta Oriental, una de los corredores más fatales, pero también de mayor actividad en el mundo.

"Djibouti es un cruce vital para para la migración ya que se trata de un país de origen, tránsito y destino para miles de personas que emprenden peligrosas travesías", dijo la DGA Daniels. "La escala y la complejidad de estos movimientos es inmensa. Este país receptor de migrantes, con apenas 1 millón de habitantes, está intentando manejar los flujos que han aumentado en un 56% entre 2023 y 2024. Es un momento para que la comunidad internacional se una en solidaridad, invirtiendo en soluciones conjuntas que fortalezcan la resiliencia, que incrementen las oportunidades y que apoyen el liderazgo de Djibouti en cuanto a manejar los mencionados flujos".

Mientras el país sigue enfrentando los desafíos que la migración irregular plantea, incluyendo la trágica pérdida de vidas en los inhóspitos desiertos, también demuestra que la acción centrada en las personas y la movilidad pueden convertir la movilidad en una fuente de resiliencia y de crecimiento.

Durante la visita, la DGA se reunió con S.E. Abdoulkader Kamil Mohamed, Primer Ministro de la República de Djibouti, y también con funcionarios gubernamentales de alto rango, representantes de las comunidades locales, y equipos de la OIM que están avanzando con programas que unen la acción humanitaria y el desarrollo sostenible.

En Douda las mujeres están liderando proyectos agrícolas resilientes al cambio climático que ayudan a reducir las presiones que impulsan el desplazamiento y que a la vez mejoran la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia. En Ali Sabieh, una iniciativa pionera para el manejo de desechos está convirtiendo los desafíos ambientales en oportunidades para tener un empleo digno y lograr bienestar comunitario.

En el Lago Assal y Galileh, los equipos de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento de la OIM siguen compilando datos cruciales en tiempo real vinculados a los movimientos poblacionales, a fin de garantizar que las respuestas humanitarias sean oportunas y bien focalizadas. Los equipos móviles también están en terreno cada día, proveyendo servicios esenciales para los migrantes, a menudo en medio del calor extremo.

A nivel nacional la OIM y el Gobierno de Djibouti están trabajando en conjunto a fin de promover las vías para la migración regular, incluyendo iniciativas de movilidad laboral con Canadá, y para el mejoramiento de la participación de la diáspora para que los nacionales de Djibouti que se encuentran en el exterior puedan contribuir con los trabajos de desarrollo en su país de origen. Durante la visita de la DGA Daniels, la OIM Djibouti firmó su primer acuerdo con el Banco Mundial, partiendo de la iniciativa para expandir las oportunidades de la movilidad laboral para los jóvenes y fortalecer sus perspectivas para el desarrollo de capacidades y oportunidades de empleo.

Siete años después de la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM) la OIM reitera su llamado en favor de una colaboración internacional sostenida que proteja vidas, fortalezca la resiliencia y garantice que la migración beneficie tanto a los migrantes como a las comunidades que los acogen.


Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre. 

IOM - International Organization for Migration published this content on November 05, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 13, 2025 at 10:41 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]