09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 04:01
Los barrios de Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, han sufrido un importante aumento de población en los últimos años. Población que se prevé siga ampliándose dada la actual proliferación de promociones de viviendas que actualmente se encuentran en proceso de construcción.
Actualmente, los más de 6.000 vecinos residentes en estos barrios, carecen de Centro de Salud que les preste asistencia sanitaria, lo que les obliga a trasladarse a los Centros de Buenavista y Palomarejos, ambos a más de 5 km de distancia y que ya de por si se encuentran saturados y con una gran carga asistencial.
OCU Castilla-La Mancha considera que se trata de una situación insostenible que vulnera el derecho de los ciudadanos a una atención sanitaria pública, cercana y de calidad. La falta de infraestructuras sanitarias en estos barrios, aumenta los tiempos de espera, dificulta el seguimiento de enfermedades crónicas, asistencia a mayore y niños y sobrecarga a los profesionales sanitarios que, desde el centro de Buenavista y Palomarejos, hacen un esfuerzo extraordinario por atender a una población que ya supera con creces su capacidad óptima.
OCU recuerda que la planificación sanitaria debe ir en consonancia con el desarrollo urbanístico y demográfico de las ciudades. Los nuevos desarrollos urbanos en estos barrios, actualmente en proceso de expansión, deben contar con infraestructuras sanitarias básicas que garanticen la asistencia adecuada tanto a los vecinos que ya residen en estos barrios como a los nuevos habitantes que se establecerán en los próximos meses.
Por todo ello, OCU CLM ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades, que prioricen la construcción de un Centro de Salud que ofrezca asistencia a los vecinos de Valparaíso, La Legua y Vistahermosa, dotado con recursos humanos y materiales suficientes para ofrecer una atención primaria digna y accesible a toda la población de esta zona.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Itziar Fernández, Delegada de OCU en Castilla-La Mancha, teléfono: 636 849 270