Prime Minister's Office of Spain

09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 08:39

Intervención del presidente del Gobierno tras visita a escuela municipal infantil

Getafe (Madrid)

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Muchísimas gracias, alcaldesa, y enhorabuena. Enhorabuena, tanto al Ayuntamiento de Getafe, como a su gobierno municipal y, por supuesto también, a la comunidad educativa de esta 'Casa de los Niños y las Niñas' que lleva en funcionamiento -según me ha dicho la directora- desde los años 70, y que es un ejemplo de vanguardia de la educación de 0 a 6 años, pública, de gestión directa, que se ve no solamente en el enfoque abierto que tienen -y de cooperación- de toda la comunidad educativa, desde los maestros y maestras, a también el personal que trabaja en esta escuela infantil, y por supuesto las familias y los protagonistas, que son los niños y niñas que hemos visto; sino también porque es de gestión directa y se ve, por ejemplo, en la comida que ahora mismo, tan saludable, estaban comiendo los niños y niñas, a los cuales hemos molestado mínimamente porque luego se van a echar la siesta, sino algunos ya se estaban echando la siesta.

Bueno, sabéis desde los medios de comunicación -aquí está la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, también el ministro de Función Pública y Transformación Digital-, que desde hace ya más de 7 años, desde 2018, emprendimos una actualización, una modernización de todo nuestro sistema educativo. En edades mucho más avanzadas, por ejemplo en la educación universitaria aprobamos durante la pasada legislatura la nueva ley Universitaria; también la ley de Formación Profesional, a la cual hemos dado un impulso de modernización que está también detrás de la caída sustantiva que hay en las tasas de abandono escolar en nuestro país, además, en un momento de crecimiento económico como el que está viviendo España. Eso no ocurrió durante la crisis financiera, donde había crecimiento económico pero aumentó -y mucho- la tasa de abandono escolar, porque muchos chavales dejaron los estudios para entrar a trabajar.

Hoy, afortunadamente, se está reduciendo esa tasa de abandono escolar, se está creciendo, se está creando empleo, se está reduciendo también la tasa de desempleo juvenil, particularmente porque se está haciendo una apuesta muy decidida por la Formación Profesional. Hay datos que, además, así lo corroboran. Hemos aumentado en 400.000 las plazas de Formación Profesional, no solamente hemos actualizado muchos de los grados, el currículo, incorporando nuevas especializaciones, sino que también hemos apostado claramente por la Formación Profesional en cuanto a inversión.

Y también lo hemos hecho con las becas: 2.500 millones de euros en becas que están beneficiando -ministra- a un millón de alumnos y alumnas en todo nuestro país. La LOMLOE, lógicamente, también supuso esa actualización y ese compromiso con la comunidad educativa, cuando hablamos de la educación obligatoria, cuando hablamos de la educación primaria, la educación secundaria y el bachillerato.

¿Por qué quiero decir esto? Porque hay una coherencia en todo lo que estamos haciendo desde el Gobierno de España. Y es una apuesta decidida por nuestros niños y niñas, por nuestros jóvenes, para que cuando salgan de la educación obligatoria o cuando salgan de sus etapas de educación y de formación, salgan con las herramientas -como me decía una maestra antes, que hemos tenido ocasión de poder charlar- no solamente para poder encontrar un puesto de trabajo, sino también salgan con las herramientas para ser ciudadanos libres, autónomos, con libertad de criterio, de conciencia. En definitiva, todo aquello que necesitamos ahora mismo, que es una comunidad, una sociedad de valores, de principios, de solidaridad, de responsabilidad.

Bueno, pues eso es lo que me han trasladado las maestras y los maestros de esta escuela infantil, de 'La Casa de los Niños y las Niñas', y yo me quería hacer eco, precisamente, de ello, para mostrar, primero, nuestra admiración con el Ayuntamiento de Getafe, porque en etapas de 0 a 6 años, son muy pocos los ayuntamientos que están haciendo lo que está haciendo el Ayuntamiento de Getafe, de 0 a 6 años, y, lógicamente, hacerlo, alcaldesa, desde la gestión directa.

De 0 a 3 años, nosotros sabíamos, ministra, en 2018, que teníamos, a nivel estatal, a nivel de Estado, una asignatura pendiente, porque la tasa de escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años era muy baja, era de las más bajas de Europa. Nos pusimos en marcha. Pusimos en marcha, gracias a los fondos europeos, vinculados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, más de 600 millones de euros, para, en un tiempo de aquí, al año 2027, llegar a las 60.000 nuevas plazas. E invertimos, como he dicho antes, o estamos invirtiendo más de 600 millones de euros, sin ser competencia del Gobierno de España, sin ser competencia del Gobierno de la nación, porque esto reside, como bien sabe -en este caso, en fin, para mucho mejor ¿no? (en) las comunidades autónomas-, lo sabe bien la alcaldesa. Bueno, llevamos 42.000 plazas ya en construcción, en habilitación, y, por tanto, yo creo que vamos a llegar a ese objetivo de las 60.000 plazas.

Pero, mientras tanto, tenemos que seguir reforzando esa educación primaria, y por eso quiero hacer el primer anuncio. El Ministerio de Educación y Formación Profesional va a poner en marcha, a partir del próximo curso, un programa de ayudas de en torno a unos 175 millones de euros, para que las familias que están por debajo del umbral de la pobreza puedan llevar a sus niños con una educación infantil absolutamente gratuita. Por tanto, este es el primero de los anuncios que quisiera compartir, primero con la comunidad educativa en primera persona, los medios de comunicación y, sobre todo, las familias, que, evidentemente, se van a ver beneficiadas por este tipo de políticas.

También, desde hace tiempo, recuerdo que fue en el año 2018, cuando empezamos a hablar con la comunidad educativa y con los maestros y las maestras, sobre las cargas lectivas del profesorado. Y esta es una de las asignaturas pendientes. Saben que nosotros impulsamos en la LOMLOE una recomendación sobre las horas lectivas que debían tener los maestros y las maestras. Bueno, pues lo que vamos a hacer ahora es impulsar una ley de nuevas medidas, donde, en lugar de ser una recomendación, sea una obligatoriedad que las horas lectivas en aula, insisto, en aula, de los maestros y las maestras, para la educación primaria sea de 23 horas y para los maestros y las maestras en educación secundaria y, también en bachillerato, sea de 18 horas. Estamos hablando siempre de educación en aula. Junto con ello, lo que queremos es seguir impulsando la reducción de la ratio de maestro-maestra y alumno y, finalmente, lo que vamos a hacer es, también, impulsar en esa nueva ley de medidas para el profesorado de nuestro país, reducir la carga burocrática, que también sabemos que es uno de los elementos que siempre más pesa, también, en la comunidad educativa, en este caso, los maestros y las maestras.

En definitiva, lo que quiero decir con esto y con la presencia de dos ministros del Gobierno de España, de la responsable de Educación, Formación Profesional y Deportes y, por supuesto, en presencia de una alcaldesa, de un gobierno municipal, de una ciudad que, realmente, apuesta por la educación pública, que el Gobierno de España va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública. Lo hacemos no solamente con leyes que traen dignidad, que traen calidad y excelencia a nuestros niños y niñas y también a nuestros jóvenes y también lo hacemos con una apuesta decidida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional y social y económico, lógicamente, a todos los que participan en la comunidad educativa, sean trabajadores y trabajadoras de centros como este, como también, lógicamente, los maestros y las maestras. Porque, al final, de lo que estamos hablando, como he dicho antes y he escuchado a una de las maestras, es de eso, es de construir una sociedad con valores, con respeto, con responsabilidades y con principios como el de la solidaridad. Y eso es, al final, lo que hemos vivido y respirado en esta casa de los niños y las niñas y yo quiero, alcaldesa, de nuevo, y ya termino, daros la enhorabuena a ti, al ayuntamiento y, lógicamente, a todos los trabajadores y trabajadoras de esta escuela infantil. Gracias.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

Prime Minister's Office of Spain published this content on September 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 17, 2025 at 14:39 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]