09/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/04/2025 16:49
Personal de FEMSA y ACNUR reuniéndose con personas refugiadas en México.
CIUDAD DE MÉXICO - La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y FEMSA, anunciaron la consolidación de una alianza de tres años para impulsar la integración de personas refugiadas y solicitantes de asilo en México.
La colaboración se enfocará en ampliar el acceso a empleos formales y medios de vida para que las personas puedan alcanzar su autonomía económica y contribuir al desarrollo local; desarrollar proyectos comunitarios que promuevan la interacción entre las personas forzadas a huir y las personas que ya residen en las comunidades de acogida; y fortalecer políticas y prácticas locales que posibiliten su integración y mejoren su acceso a derechos.
"Estamos muy agradecidos con FEMSA. Gracias a este compromiso podremos ayudar a 10 veces más personas refugiadas a reiniciar sus vidas en México, mediante acceso al empleo formal y apoyando una integración efectiva en Mexico", declaró Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.
FEMSA y ACNUR colaboran desde 2018, y han generado oportunidades laborales para miles de personas refugiadas en distintas ciudades de México, contribuyendo a su autonomía, inclusión, participación en la vida económica y social del país, además de representar una acción importante para combatir el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Esta nueva etapa de la alianza, que beneficiará a más de 19 mil personas en tres años, es crucial en medio de la continua llegada de personas de diferentes nacionalidades que necesitan asilo y protección y que, en su mayoría, enfrentan obstáculos a causa del desconocimiento de sus derechos.
"Estamos convencidos de que la construcción de comunidades requiere alianzas sólidas y de largo plazo; es por esto por lo que trabajaremos junto con ACNUR hasta el 2027 para impulsar proyectos que promuevan la integración, el respeto a los derechos y el desarrollo compartido", afirmó Jessica Ponce de León, Directora de Sostenibilidad de FEMSA
ACNUR y FEMSA han construido un modelo exitoso de colaboración que promueve soluciones sostenibles al desplazamiento e invitan a otros actores a sumarse y transformar la esperanza en oportunidades reales y duraderas para miles de personas que buscan un hogar en este país.
En México, más de 160.000 solicitantes de asilo y personas refugiadas han recibido el apoyo de ACNUR para encontrar oportunidades de empleo, obtener el reconocimiento de su formación académica, acceder a servicios públicos, y avanzar en su proceso de naturalización, entre otros.
75% de las personas refugiadas logra reconstruir sus vidas, demostrando que cuando se les brinda la oportunidad, se convierten en colaboradores comprometidos que generan beneficios tangibles para sus familias y el sector privado.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización internacional que se dedica a salvar vidas, salvaguardar derechos y construir un mejor futuro para las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos y persecuciones.
ACNUR encabeza los esfuerzos internacionales por proteger a las personas refugiadas, desplazadas por la fuerza y apátridas.
FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. FEMSA también participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos, que adicionalmente proporciona soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a sus empresas y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 380 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance de Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.