RSF - Reporters sans frontières

09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/01/2025 13:46

Perú: Recrudecimiento de los ataques contra periodistas de investigación

Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresa su profunda preocupación ante una serie de actos de vigilancia, hostigamiento judicial y amenazas contra al menos ocho periodistas de investigación en Perú, quienes han investigado casos de corrupción que involucran a la presidenta Dina Boluarte y a su entorno cercano. RSF llama a las autoridades a investigar con urgencia estos hechos y a garantizar el ejercicio del periodismo independiente en condiciones de seguridad.

En septiembre de 2025, ocho periodistas de investigación fueron sometidos a seguimiento, procesos judicialesy solicitudes de interceptaciónde sus comunicaciones por parte de agentes de la policía, altos funcionarios del Estado y figuras políticas, en represalia por su trabajo. Todos ellos revelaron casos de corrupción que involucran a la presidenta Dina Boluarte, a su hermano Nicanor Boluarte y al actual ministro de Justicia Juan José Santiváñez. Estos ataques no son hechos aislados, sino que forman parte de una estrategia por quienes detentan el poder para desacreditar, hostigar y criminalizar a los periodistas que investigan la corrupción en las más altas esferas.

"RSF expresa su solidaridad con estos periodistas atacados por su labor de investigación y exhorta al Ministerio Público a investigar con urgencia las denuncias por vigilancia y hostigamiento, y a garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo independiente. Estas acciones buscan intimidar y silenciar a quienes investigan los casos de corrupción en la cúpula del Estado. Recordamos a las autoridades peruanas que la vigilancia y la criminalización de periodistas constituyen una grave violación a la libertad de prensa y al derecho del público a la información.

Artur Romeu
Director RSF América Latina

Vigilancia y amenazas

El 3 de septiembre, el coronel retirado Harvey Colchado, quien dirigió importantes operaciones anticorrupción antes de ser retirado de su cargo en circunstancias controvertidas, denunció públicamenteestos obstáculos. En una conferencia de prensa, confirmó que agentes de inteligencia policial vigilaban a periodistas como preludio de posibles ataques. La periodista Karla Ramírez Camarena, responsable de la unidad de investigación del programa informativo Panoramaen Panamericana TV, fue señalada como objetivo por el coronel retirado. El 31 de agosto, ella misma había denunciadoen un video publicado en sus redes sociales que era víctima de amenazas de ataques disfrazados de agresiones callejeras, tras haber revelado vínculos de corrupciónque involucraban al ministro de Justicia Santiváñez, a Nicanor Boluarte y a policías.

El 10 de septiembre, el director del portal de investigación IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, reconocido periodista de investigación en Perú, fue objeto de difamaciones y amenazas de muertepor parte del alcalde de Lima y candidato presidencial para 2026, Rafael López Aliaga. Gorriti es conocido por revelar el caso Lava Jato-Odebrecht, uno de los escándalos de corrupción más importantes de la última década, que involucró a políticos y a la constructora brasileña Odebrecht. En 2022, también informó que Rafael López Aliaga estaba siendo investigado por lavado de dinero.

Solicitudes de levantamiento del secreto de las comunicaciones

El 4 de septiembre, un fiscal adscrito al Ministerio de Justicia solicitó el levantamiento del secreto de las comunicacionesde dos periodistas que habían revelado casos de corrupción relacionados con el entorno de la presidenta. Se trata del periodista de Latina Noticias Rodrigo Cruz Arana, quien reveló que el vehículo presidencial había sido usado para la fuga de un político prófugo y quien investigó a Nicanor Boluarte en el llamado caso del "Cofre". También está bajo la mira el periodista César Prado Malca, tras investigar y publicar en IDL-Reporterosartículos sobre redes de corrupción vinculadas a la ex fiscal de la Nación Patricia Benavides y a la infiltración de organizaciones criminales en el sistema judicial. La fiscalía aceptó esta solicitud, aumentando el riesgo de que los jueces autoricen pronto el acceso a las comunicaciones de estos periodistas, lo cual constituiría una violación directa a la libertad de prensa.

Criminalización mediante denuncias infundadas

En julio de 2025, el actual ministro de Justicia Juan José Santiváñez, que en ese momento era jefe de la oficina intergubernamental de vigilancia, acusóa tres periodistas del canal Latina TVde haberlo "espiado". Aunque el caso fue inicialmente archivado por falta de pruebas, tras asumir el ministerio en agosto, Santiváñez apeló y logró que la investigación se reabriera en septiembre. Como consecuencia, cuatro periodistas del programa Punto Finalestán ahora bajo investigación, sometidos a vigilancia y víctimas de procesos judiciales abusivos: la conductora Mónica Delta, el productor Juan Subauste, el periodista de investigación Carlos Hidalgoy el camarógrafo Jorge Rodríguez.

Perú ocupa el puesto 130 entre 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensaelaborada por RSF en 2025.

América
Perú
Découvrir le pays
Image
130/ 180
Puntuación: 42,88
Publicado el30.09.2025
  • América
  • Perú
  • Violencia contra periodistas
  • Actualidad
RSF - Reporters sans frontières published this content on September 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 01, 2025 at 19:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]