Ministry of Health of the Argentine Republic

10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 22:36

Salud compartió la experiencia nacional en la aplicación de nuevas tecnologías para el diseño de políticas sanitarias en el Congreso ACAMI

En el XXVIII Congreso Argentino de Salud, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, compartió la experiencia de la cartera sanitaria en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para el diseño eficiente de políticas públicas basadas en evidencia. El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores.

Bajo el lema "La nueva salud. La inteligencia artificial", el encuentro reunió a destacados referentes del ámbito sanitario, tecnológico y académico para abordar el impacto de los cambios introducidos por los avances tecnológicos en el sistema de salud argentino y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la incorporación de la inteligencia artificial, tanto en el sector público como en el privado.

"El nuevo paradigma del Ministerio de Salud es anticiparse, integrarse y decidir con inteligencia. Este cambio cultural que impulsamos nos hace dejar atrás décadas de inercia, de fragmentación de la acción pública y de los datos para pasar a un trabajo coordinado, integrado y colaborativo, que nos permita tomar decisiones basadas en la evidencia y no en la intuición", expresó Loccisano durante la conferencia Políticas Públicas y el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías.

Durante su exposición, la viceministra compartió tres experiencias de uso de nuevas tecnologías que demostraron resultados concretos en el impacto y diseño de las políticas públicas. Así, destacó el trabajo realizado en la Sala de situación de dengue, que a partir de la creación de un tablero interactivo con indicadores inteligentes permitió desarrollar un modelo de anticipación que redujo el impacto del brote.

También se refirió a la planificación inteligente en la compra de vacunas con parámetros dinámicos validados con inteligencia artificial. "A partir de nuevas cláusulas contractuales, previsibilidad en las condiciones de pago, mejora en los niveles de registro de aplicación y escalamiento de la logística de acuerdo a la performance de las provincias, alcanzamos una eficiencia de veintitrés millones de dólares en la compra de la vacuna antigripal", detalló.

Finalmente, destacó los resultados de la implementación de nuevas tecnologías en la eficiencia y transparencia de los procesos de compras y licitaciones del Ministerio de Salud, que permitieron ahorros significativos en la compra de tratamientos oncológicos para personas con alta vulnerabilidad.

"La incorporación de inteligencia artificial y de analítica avanzada no es un fin en sí mismo -concluyó- sino una herramienta que nos permite gestionar datos de calidad para transformarlos en conocimiento y tomar decisiones para generar la máxima eficiencia en la asignación de los recursos y la transparencia a través de inversiones de precisión".

Durante el cierre del congreso, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, destacó el rol rector del Ministerio de Salud de la Nación en el sistema sanitario argentino y la importancia de fortalecer la articulación entre los distintos niveles de gestión. "El Ministerio de Salud ha definido su rol de rectoría y, de esta forma, priorizamos tener una gestión con eficiencia, claridad y transparencia", señaló. En ese sentido, subrayó que esta definición implica "no solo una complementación con las distintas jurisdicciones, sino también respetar lo que establece la Constitución respecto a que las provincias deben encargarse de la ejecución, mientras la Nación fija estrategias, normas generales y estándares, poniendo énfasis en las prioridades comunes a todo el país".

Asimismo, Flores remarcó que el sistema de salud "mejora cuando cada parte cumple su función" y se refirió a los desafíos de la transformación sanitaria que el país atraviesa. "Estamos encaminados en una reconfiguración del sistema de salud para adecuarlo a los nuevos desafíos. Uno de ellos es la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial como herramientas para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y fortalecer la respuesta ante problemas concretos, como las enfermedades transmisibles y no transmisibles", sostuvo. En esa línea, mencionó experiencias recientes del Ministerio, como el trabajo de las salas de situación y el uso de datos para anticipar brotes y orientar políticas públicas con mayor eficiencia.

Participaron también del encuentro el superintendente de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, y la subsecretaria de Seguridad Social de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Alexandra Biasuti.

El programa del Congreso incluyó conferencias y mesas de debate sobre políticas públicas y nuevas tecnologías, aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, sus consecuencias jurídicas y éticas, y el rol de la comunicación y el periodismo científico en la era digital.

Ministry of Health of the Argentine Republic published this content on October 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 10, 2025 at 04:37 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]