09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 02:34
Por Elena Cantó, People & Culture Director
En el mundo de la techie, donde las tendencias, herramientas, soluciones cambian a una gran velocidad y las innovaciones no esperan, hay algo que debe permanecer como la base para que los desarrollos triunfen: una cultura corporativa centrada en las personas. En Facephi, según hemos ido creciendo, hemos aprendido que para ello hay que cultivar una comunicación auténtica y constante.
En un entorno de alto rendimiento como el nuestro, con más del 70 % de la plantilla formada por perfiles tecnológicos, diferentes culturas y soft skills, es necesario generar una cultura de feedback en toda la organización. No hablamos solo de despliegues y producto con frameworks agiles, se trata también del desempeño de cada empleado/a, su momento vital en la empresa y la capacidad de desarrollo en el rol que mejor se adapte.
Para ello implementamos conversaciones de feedback one to one (1:1) entre managers y miembros del equipo, conversaciones que son mucho más que procesos de gestión: son el motor invisible que impulsa el desarrollo profesional, refuerza la confianza y mantiene viva una cultura de la innovación.
Feedback que transforma
En Facephi, entendemos el feedback como un lenguaje vivo, frecuente y específico, orientado siempre al crecimiento. No es una auditoría de errores, aunque de ellos también se habla, sino que es una oportunidad para reconocer logros, afinar habilidades y anticipar oportunidades de mejora antes de que los problemas crezcan.
Bien gestionadas, estas conversaciones son un catalizador del rendimiento y un ancla de pertenencia para cada miembro del equipo.
Poco a poco esa cultura del feedback se convierte en parte de la conversación diaria, no hay que "buscar un momento para dar feedback"; fluye de manera natural, generando una cultura de transparencia, confianza y aprendizaje iterativo.
De la teoría al impacto real: cómo crear una cultura de feedback en entornos tecnológicos
En una compañía global como Facephi, estos hábitos de comunicación tienen un efecto directo en el negocio: aceleran la resolución de problemas, reducen fricciones en el desarrollo de soluciones y ayudan a fidelizar el mejor talento.
Y no es casualidad que esta cultura haya sido reconocida en la segunda edición de los Premios Customer Centric, organizados por la consultora internacional Lukkap, siendo premiadoscomo la empresa con el mejor eNPS (Employee Net Promoter Score) de liderazgo de toda España mostrando que los managers de Facephi han sido los mejor valorados del país. Pero más allá del número, lo que este premio refleja es algo mucho más importante: la confianza y la conexión que existe en los equipos.
Impacto del feedback en el negocio
En un contexto tecnológico como el de Facephi, este ejercicio no solo cuida del bienestar de la persona, sino que también garantiza que su potencial se alinee con los objetivos estratégicos de la compañía.
La alineación con esos objetivos impacta directamente a negocio. La calidad y claridad del feedback se traduce en métricas tangibles que impactan también a negocio, por poner algunos ejemplos:
En Facephi creemos que invertir tiempo en dar feedback y mantener conversaciones regulares no es una tarea operativa, sino una apuesta estratégica, porque sabemos que cuando se cultivan equipos comprometidos, resilientes y conectados, no solo se fortalece el presente, sino que también se construye un futuro con mayores garantías de éxito. Aunque cada día incorporamos más tecnología, tenemos aún más claro que son las personas, con su compromiso y capacidad de hacer que las cosas sucedan, las que marcan la diferencia y nos distinguen en el mercado frente a nuestros competidores.