Nota Informativa 1254-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) inauguraron el diplomado internacional "Delitos contra la vida silvestre", iniciativa que capacitará a medio centenar de fiscales, policías y funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS l Perú, incluyendo a diez funcionarios de los países que conforman la Red Sudamericana de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre (SudWEN).
La Red está presidida por la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales de Cancillería y cuenta con la Coordinación General de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público. Una alianza estratégica con Wildlife Conservation Society (WCS), junto al financiamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE. UU., permitió el desarrollo de esta iniciativa académica. Su objetivo es fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las entidades competentes para abordar el tráfico de fauna silvestre desde múltiples perspectivas.
Los nueve países sudamericanos miembros de SudWEN (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay) acogieron con entusiasmo este diplomado, que se imparte en un momento crítico para la región, cuando los delitos ambientales y la criminalidad organizada destruyen la biodiversidad, los medios de vida y el entramado social de nuestras sociedades.
La Presidencia de Sudwen subrayó la necesidad de enfrentar con firmeza estos delitos, que están interconectados con otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la pesca no autorizada, el tráfico de suelos, la explotación de madera, el vertimiento de contaminantes, la corrupción y el lavado de activos, entre otros. Se indicó, asimismo, que nuestros Estados deben fortalecer sus leyes y aplicar la justicia penal con rigor, alineando sus marcos normativos a los compromisos internacionales que promueven la cooperación judicial y el fortalecimiento institucional de los operadores de la justicia.
Finalmente, se recordó que, según Global Financial Integrity, los delitos ambientales constituyen el cuarto mercado ilegal más lucrativo del mundo, solo superado por el tráfico de drogas, el contrabando y la trata de personas. Por lo cual, el Ministerio de Relaciones Exteriores viene impulsando iniciativas internacionales tales como SudWEN, la conformación de un Grupo de Expertos que evalúa la necesidad de protocolos adicionales a la Convención de Palermo sobre crimen organizado transnacional, la adhesión a la Alianza sobre los Crímenes contra la Naturaleza y una resolución sobre prevención de los delitos ambientales, que será considerada durante la 7° Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, en diciembre próximo.
Esta noticia pertenece al compendio Información periodística sobre SudWEN