Hacia una cultura de prevención. La Capital Histórica del Perú contará con el más moderno 'Sistema de Alerta Temprana', iniciativa que permitirá monitorear, detectar y emitir alertas anticipadas ante inundaciones, huaicos y deslizamientos, brindando información oportuna para salvar vidas, proteger cultivos y reducir daños materiales.
El anuncio lo hizo en el marco del I Congreso Nacional de Gobiernos Regionales en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), espacio de intercambio técnico y político, en el que se presentan los principales avances en la implementación de la GRD a nivel internacional y nacional, en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático.
Respecto al proyecto de alerta temprana, la autoridad cusqueña precisó que será ejecutado en el sector de Pukaqocha, Nevado del Ausangate, provincia de Quispicanchi con una inversión superior a los 55 millones de soles, vía obras por impuestos. "Será el más moderno de todo el Perú y de Latinoamérica", enfatizó durante su alocución.
Salcedo Álvarez, informó que el nuevo sistema permitirá tener en tiempo real el manejo de la información que implicará la implementación de tecnología, monitoreo de cuencas, la participación comunitaria y de esa manera cuidar la vida de los pobladores.
Enfatizó que el Sistema de Alerta Temprana representará un avance concreto en la gestión del riesgo de desastres, fortaleciendo la seguridad y resiliencia de las poblaciones de la región cusqueña.
Cabe indicar que el I Congreso Nacional de Gobiernos Regionales en Gestión del Riesgo de Desastres que se cumplirá en la ciudad imperial durante 2 días, cuenta con la participación de representantes de más de 13 gobiernos regionales del país, promoviendo el trabajo conjunto y la cooperación entre regiones. En el evento, se compartirán experiencias exitosas de prevención y reducción del riesgo impulsadas desde los gobiernos regionales, fortaleciendo el enfoque territorial y la articulación interinstitucional. "Somos la primera región en la magnitud de inversión en gestión de riesgos y el destino de recursos que le damos nosotros a la construcción, por ejemplo, de defensas ribereñas, demuestra nuestra política preventiva", refirió la autoridad cusqueña.