10/16/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/16/2025 03:24
Los socialistas y demócratas del Parlamento Europeo han votado hoy a favor de un mandato para adelantar la prohibición total de las importaciones rusas de petróleo al 1 de enero de 2026 y las de gas al 1 de enero de 2027.
Este ambicioso mandato sienta las bases para las próximas negociaciones con los Estados miembros de la UE sobre el Reglamento RePowerEU, cuyo objetivo es eliminar por completo la dependencia europea de los combustibles fósiles rusos.
Respaldado por una amplia mayoría parlamentaria en las comisiones INTA e ITRE, incluidos los S&D, el mandato también introduce una prohibición de nuevos contratos y almacenamiento temporal de gas ruso a partir del 1 de enero de 2026. En una iniciativa clave liderada por el Grupo S&D, el mandato amplía la prohibición a las importaciones de petróleo ruso también a partir del 1 de enero de 2026.
Para acabar con las lagunas jurídicas y evitar la elusión, el mandato estipula que cualquier gas que transite físicamente por territorio ruso se considerará ruso y, por tanto, prohibido. También refuerza la verificación de las importaciones y las medidas coercitivas, incluidas multas administrativas mínimas del 5% de la facturación anual mundial de la empresa infractora.
Thomas Pellerin-Carlin, eurodiputado del S&D y negociador de la comisión ITRE, dijo:
"Los europeos recuerdan el aumento de los precios del gas y la electricidad que todos experimentamos en 2021 y 2022. Lo que a menudo se ha llamado 'crisis energética' es en realidad una crisis del gas ruso. De hecho, es Rusia quien ha armado la dependencia europea de la energía rusa contra la propia UE. El espíritu de este reglamento es simple: nunca más permitiremos que Rusia manipule nuestro mercado energético y ponga en riesgo millones de puestos de trabajo, nunca más Rusia podrá aumentar las facturas energéticas que pagan todas las familias europeas".
Francisco Assis, eurodiputado del S&D y negociador de la comisión INTA, añadió:
"Durante demasiado tiempo, Rusia ha utilizado su gas y su petróleo como herramientas de coerción, intentando socavar la estabilidad europea. Este mandato representa un paso decisivo hacia una auténtica seguridad energética de la UE. Protege nuestra economía de dependencias no fiables, cierra las lagunas e impide la elusión. Cuanto antes acabemos con nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos, más fuerte y segura será Europa."
Nota a los redactores:
Tras la votación de hoy en comisión, el Parlamento Europeo iniciará las negociaciones con el Consejo, cuyo objetivo es alcanzar una orientación general antes del 20 de octubre. Se espera que los debates a tres bandas comiencen pronto, con el objetivo de cerrar un acuerdo antes de finales de 2025 bajo la Presidencia danesa de la UE.