PAHO - Pan American Health Organization

10/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 12:42

Productores de insumos médicos y biológicos exploran posibilidades de cooperación con la OPS

Caracas, 8 de octubre de 2025 (OPS/OMS).- Con el fin de explorar posibilidades de colaboración y como primer paso hacia la construcción de una red colaborativa de instituciones que trabajan en favor de la salud pública en Venezuela, representantes de tres productores de insumos médicos y biológicos se dieron cita en la sede de la Organización Panamericana de la Salud.

La única empresa productora de suero antiofídico y antiescorpiónico en el país (Biotecfar), una de las cuatro plantas productora de hemoderivados en Latinoamérica (Quimbiotec) y una empresa que se especializa en la fabricación de productos para combatir plagas y enfermedades que afectan la salud pública y agrícola (Agrobiotechs), estuvieron presentes en esta reunión, que además contó con representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y del servicio de atención primaria en salud Venemergencia.

La reunión fue acompañada además de forma remota por Marco Vigilato, coordinador de enfermedades zoonóticas y salud veterinaria de Panaftosa, centro científico de la unidad de Salud Pública Veterinaria de la OPS.

Biotecfar, una empresa única

Miguel Ángel López, presidente de Biotecfar, solicitó cooperación para garantizar la supervivencia de la empresa, que es la única productora de sueros antiofídicos y antiescorpiónicos en el país y que depende de que sus productos sean adquiridos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, que es su principal cliente.

Vigilato recordó que en el mundo cada vez hay menos empresas de este tipo, pues se trata de productos de baja demanda y cuya producción es compleja y costosa. Es por este motivo que por lo general son los sistemas públicos de salud los que se encargan de garantizar la disponibilidad de estos antivenenos, dirigidos sobre todo a poblaciones rurales.

Quimbiotec, complejo farmacéutico

Daniel López, gerente de control de calidad de Quimbiotec, adscrito hoy al MPPS y fundado en 1988, fue el encargado de realizar una exposición sobre este complejo farmacéutico, que muy pronto reanudará la producción de hemoderivados, en especial albúmina humana e inmunoglobulina, medicamentos esenciales en el tratamiento de varias enfermedades autoinmunes.

Explicó que uno de los principales desafíos que enfrentan es la falta de bioanalistas para analizar las unidades de plasma que ingresan a este centro. Si bien el proceso se ha robotizado, igual son necesarios estos profesionales para que preparen, supervisen y acompañen el proceso.

Hoy tienen la capacidad de procesar 600 litros mensuales de plasma, todavía lejos de los 4 mil litros semanales de la primera década de este siglo, pero la idea es ir subiendo su capacidad de forma paulatina.

Las experiencias exitosas de Agrobiotechs

Por la empresa Agrobiotechs habló su presidente, Antonio Velasco, quien contó con orgullo cómo con productos y talento venezolanos lograron acabar con una plaga de más de cien años que afectaba la salud pública de tres estados del oriente del país: la palometa peluda, una mariposa cuyo cuerpo está cubierto de pelos muy finos y altamente irritantes.

Hoy las poblaciones de este insecto ya no representan un problema de salud pública gracias a un producto desarrollado por esta empresa, que se especializa en el control de plagas y que trabaja junto al Mincyt en el control de vectores. Sus productos son supervisados por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), ente adscrito al Ministerio de Agricultura.

El propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó recientemente su disposición de colaborar con la OPS para la producción masiva de biocontroladores desarrollados en el país y su posterior distribución en los países de América Latina y el Caribe que los necesiten para el control de plagas.

La primera de muchas

Armando de Negri, representante de la OPS, expresó su deseo porque ésta haya sido la primera de muchas reuniones para ir configurando una red colaborativa de diferentes empresas, instituciones y organizaciones en favor de la (re) construcción del sistema público de salud. Recordó además que el sector salud debe ser visto como un frente de expansión económica, como parte esencial en el relanzamiento de la economía nacional.

Informó que para el próximo encuentro (tentativamente en noviembre) se convocará a expertos que desde la sede de la OPS en Washington puedan realizar sus aportes en temas de producción regional, y también asomó algunas posibilidades de apoyo por parte de la organización: entre otras cosas ofreció las publicaciones científicas especializadas de la OPS/OMS para que Agrobiotechs pueda publicar sus experiencias, y también indicó que se harán los contactos con la oficina de la OPS en Panamá para ver la posibilidad de que presten su apoyo al convenio que Biotecfar tiene con ese gobierno para la venta de antivenenos.

Vigilato, por su parte, espera que en esta próxima reunión estén presentes también centros colaboradores de la OPS como la Fundación Pro-Sangre (Sao Paulo, Brasil) o algunos que trabajan con el control de vectores.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on October 08, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 08, 2025 at 18:42 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]