09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 16:01
Con el objetivo de acompañar y mantener una coordinación estratégica sobre los asuntos abordados en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Panamá y Brasil celebraron este lunes consultas bilaterales sobre temas de interés común.
La reunión, sostenida en el Salón los Cancilleres del Palacio Bolívar, fue presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, quien recibió a la delegación brasileña, compuesta por el secretario de Asuntos Multilaterales y Políticos, Carlos Márcio Bicalho; el director del Departamento de Organismos Internacionales, Marcelo Viegas; y el ministro consejero de la embajada de Brasil en Panamá, Guilherme Frazao Conduru.
El encuentro se produjo tras la finalización de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas y debido al papel que Panamá desempeña actualmente como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El viceministro Hoyos agradeció a la delegación brasileña el respaldo recibido para que Panamá ingresara como Estado Asociado al Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Entre los temas abordados durante esta reunión se encuentran el papel de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU, temas humanitarios, cooperación bilateral, migración y el rol de Panamá en materia de seguridad regional y marítima.
Ambos equipos de trabajo analizaron el complejo panorama migratorio y, a su vez, compartieron experiencias sobre los logros alcanzados por ambos países y los grandes desafíos que persisten en la región en esta materia.
También se conversó sobre la compleja situación en Haití y el papel de Panamá como copresentador de este tema en el Consejo de Seguridad, donde nuestro país ha asumido un liderazgo centrado en la protección de la infancia y la óptima movilización de recursos, junto con la erradicación total de estas bandas, con el fin de crear las condiciones de seguridad necesarias para alcanzar la paz, la estabilidad y el desarrollo del país.
Otro de los puntos evaluados fue el complejo panorama geopolítico, los distintos conflictos armados que se viven en la región y en distintas partes del mundo, y la no proliferación de armas de destrucción masiva.