Prime Minister's Office of Spain

09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 01:31

Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la segunda edición del evento 'En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo'

Nueva York (EEUU)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

El presidente de España, Gabriel, por solidaridad, va a terminar la intervención aquí. Porque me parece que es más importante escuchar a aquellos colegas que se incorporan a esta red de gobiernos, de think tanks, de premios nobeles, por defender comúnmente esa causa que tenemos que es la de la democracia.

Con lo cual yo no intervendré, así que luego al cerrar la conferencia pues sí haré alguna reflexión más, pero me interesa mucho escuchar a los colegas que están hoy aquí presentes.

Muchas gracias Gabriel y gracias a todos los participantes. Como bien ha dicho el presidente de Chile, este es un foro que crece, es un foro vivo.

Y quiero agradecer, aprovechando que está el representante de las Naciones Unidas, también la hospitalidad del Secretario General, el habernos cedido esta sala tan importante para poder celebrar este tercer encuentro de este Foro en Defensa de la Democracia.

Creo que tenemos algunas tareas, algunas mejoras pendientes y miro a la expresidenta de Chile, necesitamos más mujeres que participen en las intervenciones y en las discusiones, y esos son los deberes, presidente Gabriel, que nos ponemos para el siguiente encuentro.

Y, sobre las propuestas, me recordaba antes Gabriel, presidente de Chile, que en la reunión precedente que tuvimos en Santiago, en la capital de Chile, se llegaron a unos acuerdos en materia de cooperación, no solamente de think tanks, de centros, de tanques de pensamiento, sino también de propuestas concretas vinculadas con la gobernanza, el multilateralismo, el desafío tecnológico y digital que representa particularmente la inteligencia artificial, algunas cuestiones vinculadas con el combate contra la desigualdad a escala nacional, pero también a escala global, por ejemplo, en el ámbito de la fiscalidad progresiva y justa y, por supuesto, también la participación de la gente joven de la arquitectura multilateral vinculada con la juventud, particularmente la Organización Iberoamericana de Juventud, que lidera un observatorio multilateral de juventudes frente al extremismo.

En definitiva, estos son todos acuerdos que, ¿por qué los quiero recordar? Porque aquellos participantes que por primera vez lo hacen en este foro en el año 2025, nos gustaría que pudieran adherirse a ellos y asumirlos como compromisos, porque creo que, en efecto, fue una reunión importante la que tuvimos en Santiago de Chile y queremos dar continuidad a esos compromisos.

Bueno, también decir que los compromisos que hemos alcanzado en el en el día de hoy todos los participantes, que así han tenido a bien, son los siguientes.

En primer lugar, establecer una red entre nuestros think tanks para avanzar en el pensamiento democrático y progresista, y por la información que yo tengo de la parte española, eso ya se ha puesto en marcha, se ha firmado, se ha acordado.

En segundo lugar, colaborar para una gobernanza de lo digital y de la tecnología al servicio de las personas. Y creo que esto está muy en colación con uno de los acuerdos que logramos en Santiago de Chile hace escasos meses sobre la colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática.

También luchar contra la desinformación climática, algo que ha dicho el premio nobel de Economía Joseph Stiglitz, y que se vincula con un acuerdo que se alcanzó también en Santiago de Chile relativo al refuerzo a la iniciativa global de las Naciones Unidas y de la UNESCO para la integridad de la información sobre el cambio climático.

Bueno, esto creo que tiene coherencia lo que hoy estamos acordando, con lo que se acordó en Santiago de Chile, y creo que además es uno de los elementos centrales: el que la democracia y también aquellos que tomamos decisiones desde el punto de vista político, abracemos a la ciencia, respetemos a la ciencia e incorporemos el análisis científico en nuestra toma de decisiones.

Y finalmente, unirnos. Este es otro de los acuerdos que proponemos a los participantes en el día de hoy, unirnos en la lucha contra el extremismo en nuestra juventud. Y eso, evidentemente tiene esa coherencia con lo acordado en Santiago de Chile cuando hablábamos de la promoción de un observatorio multilateral de juventudes frente al extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud, para generar, decíamos entonces, datos, intercambiar buenas prácticas y diseñar políticas inclusivas desde una mirada interseccional y participativa.

En definitiva, quiero de nuevo agradecer la participación de todas las delegaciones. La verdad es que nos complace, y mucho, el que cada vez haya más representantes de más continentes, singularmente del continente africano.

Creo que tenemos todavía deberes que hacer cuando hablamos del continente asiático. A ver si en la próxima, el próximo encuentro, podemos tener representantes de todos los continentes, porque eso enriquece el debate.

Y sí quisiera invitaros a la próxima celebración del foro que tendremos el gusto de convocar en la capital de mi país, de España, en Madrid, para que podamos en el año 2026 continuar con este foro, como he dicho antes, que crece, que es vivo y que, sobre todo, es inclusivo.

Como decía antes el presidente del Consejo, Antonio Costa, cuando hablamos de democracia estamos hablando de un bien de todos y de todas.

Y, en ese sentido, pues trataremos de estar a la altura, como estuvo precisamente el Gobierno de Chile cuando celebramos una conferencia de este foro en defensa de la democracia exitosa como la que celebramos hace escasos meses en tu ciudad, querido Gabriel.

Y con esto, pues de nuevo agradeceros la participación, agradeceros las intervenciones, las reflexiones, los acuerdos que tomamos y nos llevamos algunos deberes para Madrid.

Pero espero, como he dicho antes, estar a la altura.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

(Intervención original en español)

Prime Minister's Office of Spain published this content on September 24, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 07:31 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]