09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 07:33
Río de Janeiro, 11 de septiembre de 2025 (PANAFTOSA/SPV-OPS-OMS) - Los accidentes causados por animales venenosos constituyen una amenaza significativa para la salud pública en América Latina y el Caribe. En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a través de su Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV), ha lanzado un nuevo curso gratuito en su Campus Virtual: "Envenenamientos por serpientes y otros animales venenosos en América Latina y el Caribe", para fortalecer las capacidades del personal sanitario en la región frente a estos eventos.
El curso, elaborado con el apoyo de expertos regionales, se enmarca en la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir en un 50% la mortalidad y las secuelas provocadas por envenenamientos hacia el año 2030. Desde 2017, los envenenamientos ofídicos han sido incluidos en la lista oficial de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) de la OMS.
En América Latina, además del accidente ofídico, también representan una carga importante para la salud pública los envenenamientos causados por picaduras de escorpiones, mordeduras de arañas y el contacto con orugas del género Lonomia.
Un enfoque integral para enfrentar una amenaza emergente
El curso está diseñado para brindar a los profesionales de salud herramientas basadas en evidencia científica para la prevención, vigilancia, atención clínica y tratamiento de los accidentes por animales venenosos. En él se abordan las principales especies de importancia médica en la región, sus perfiles ecoepidemiológicos y los criterios clínicos esenciales para el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Además, se enfatiza el uso adecuado y racional de los antivenenos, un insumo crítico cuya disponibilidad y correcta aplicación son clave para la reducción de la morbimortalidad.
Objetivos y competencias
A través de esta capacitación online, los participantes obtendrán conocimientos para identificar las especies de animales venenosos en la región, comprender la fisiopatología y los signos clínicos del envenenamiento, especialmente el ofídico y aplicar protocolos de atención y tratamiento diferenciados por tipo de envenenamiento.
En el curso, se resalta también la importancia de la vigilancia epidemiológica, la educación ambiental y la participación comunitaria en la prevención de estos eventos. Igualmente, tendrán la oportunidad de conocer el rol clave de la Redde Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos (RELAPA) y los fundamentos de la producción de estos insumos esenciales.
Estructura del curso
El curso está dirigido a profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud (medicina, enfermería, biología, bioquímica, microbiología, farmacia, entre otros), así como a estudiantes avanzados y personal vinculado a servicios de salud pública y vigilancia epidemiológica.
Organizado en 10 módulos temáticos secuenciales, cubre desde generalidades herpetológicas hasta la producción de antivenenos. Cada módulo incluye material educativo, recursos multimedia y ejercicios de autoevaluación.
A través de esta capacitación, la OPS-PANAFTOSA fortalecerá las capacidades de los países de la región en la atención y el control de los envenenamientos por animales venenosos, promoviendo intervenciones efectivas, equitativas y basadas en el enfoque de Una Sola Salud.