ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council

11/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/09/2025 20:49

Declaración a la prensa del presidente António Costa tras la cumbre UE-CELAC, 9 de noviembre de 2025 21:30 El presidente del Consejo Europeo, António Costa, presentó los[...]

Quiero empezar por agradecer al presidente Petro y al pueblo de Colombia por su cálida hospitalidad durante esta cumbre, y muy especialmente a la hermosa ciudad de Santa Marta donde nos hemos reunido cuando se cumplen 500 años de su fundación.

Santa Marta fue el primer asentamiento europeo permanente en tierra firme en América Latina, y estos días ha ejercido más que nunca su papel de punto de encuentro entre culturas, como símbolo de unión y cooperación entre nuestros pueblos.

En un contexto geopolítico tan complejo como el actual, esta cumbre envía un mensaje claro al mundo. Incluso en los momentos de más incertidumbre, Europa, América Latina y el Caribe mantienen su apuesta por:

  • el diálogo, en lugar de la división;
  • la cooperación, y no la confrontación;
  • la asociación, en lugar del aislamiento.

La relación entre los países de la CELAC y la Unión Europea es una relación entre iguales, una relación construida sobre valores, historia y lazos humanos compartidos, y una visión compartida también del mundo. Un mundo basado en la democracia, los derechos humanos, la justicia social, y el respeto a la legalidad internacional y el multilateralismo, una visión que ha quedado reflejada en la Declaración Conjunta que hemos adoptado hoy en Santa Marta, con la que hemos conseguido varios objetivos.

En primer lugar, consolidar la relación entre las dos regiones, al celebrar esta cumbre dos años después de la anterior, tal y como acordamos en 2023. Es importante recordar que antes de la cumbre de 2023, habían pasado 8 años desde la anterior.

Nuestra relación es ahora mucho más dinámica e intensa, un dialogo político estructurado, con decenas de visitas de alto nivel al año, y múltiples reuniones ministeriales y en diferentes formatos, como la que tendremos mañana con los líderes del Caribe.

En segundo lugar, esta declaración demuestra la importancia del diálogo multilateral. Fíjense que, hoy, 60 países de dos continentes diferentes, con perspectivas ideológicas muy diversas han logrado ponerse de acuerdo sobre la importancia del diálogo sobre cuestiones críticas del día de hoy, reafirmando nuestra defensa del derecho internacional, y el respeto a la Carta de las Naciones Unidas en cualquier lugar, y en todo momento.

Porque lo que el mundo multipolar actual requiere es una cooperación multilateral, como la cooperación birregional que aquí representamos.

En tercer lugar, hemos acordado seguir promoviendo el comercio mundial justo, sostenible y mutuamente beneficioso. Los resultados de la estrecha cooperación birregional de los últimos 10 años se han traducido en un aumento del 52% del comercio de bienes y del 93% en el caso de los servicios.

Y hay potencial para mucho más. Juntos, estamos allanando el camino para que esa relación vaya a más, velando porque nuestros ciudadanos se beneficien plenamente de sus frutos, reduciendo dependencias, y aumentando la autonomía estratégica, lo que quiere decir, la soberanía de ambas regiones.

En cuarto lugar, hemos dado un nuevo impulso al programa europeo de inversiones, el Global Gateway, cuya ejecución se ha acelerado desde nuestra anterior cumbre dos años atrás.

Estamos movilizando ya 31.000 millones de euros en más de 100 iniciativas en toda la región, y ahora vamos a poner en marcha un nuevo paquete de proyectos, por ejemplo:

  • proyectos de conectividad digital vía satélite que llevarán internet hasta los lugares más remotos de la región y de los que se van a beneficiar miles de ciudadanos, además de los sistemas de salud y las administraciones locales;
  • o la extensión del programa de cable Bella a América Central y Perú, además de la iniciativa para la integración de las redes eléctricas regionales de América Latina y el Caribe, con 22 proyectos estratégicos que crearán sistemas eléctricos más seguros y eficaces;
  • la nueva red de supercomputadoras que conectarán Europa y América Latina y el Caribe, impulsado la innovación, la investigación y los partenariados tecnológicos.

Por último, hoy nos hemos comprometido a reforzar nuestra cooperación en varios ámbitos, en particular, la seguridad, la salud, y la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, a través de la cooperación policial y judicial, y siempre en el respeto de la legalidad internacional.

En este sentido, hemos acordado dos declaraciones adicionales separadas en el ámbito regional :

  • primero, una Alianza para la Seguridad Ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada, incluido el tráfico de drogas;
  • segundo, con un "Pacto por los cuidados" para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado.

En definitiva, con esta cumbre en Santa Marta hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos.

Porque esa es la convicción en el corazón del vínculo entre Europa, América Latina y el Caribe.

Muchas gracias.

ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council published this content on November 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 10, 2025 at 02:49 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]