09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 20:05
La Habana, 30 de septiembre de 2025 (OPS) - El pasado 11 de septiembre se celebró un conversatorio virtual entre BioCubaFarma, el Departamento de Innovación y Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) de ese mismo organismo. El encuentro tuvo como objetivo explorar oportunidades de colaboración para fortalecer la producción local de medicamentos, insumos y dispositivos médicos; promover la innovación tecnológica; y mejorar el acceso a estos productos en Cuba y en las Américas, con miras a alcanzar mayor soberanía regional en estos ámbitos.
Entre otros profesionales, participaron por BioCubafarma David Curbelo, Director Comercial y de Negocios, y Ernesto Chico, Experto en Biotecnología, quienes tuvieron a su cargo las presentaciones relacionadas con esa entidad. Asimismo, asistieron al encuentro Pedro Campo Llopis, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba y Amaya Olivares Zapiain, jefa adjunta.
Por parte de la OPS, estuvieron presentes Santiago Cornejo, Gerente Ejecutivo de los FRR; Tomas Pippo, Asesor de Innovación y Producción de Medicinas y Tecnologías Sanitarias; María Luz Pombo, jefa interina del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT); y los doctores Mario Cruz y Duniesky Cintra, Representante y consultor en Cuba, respectivamente.
Durante la reunión, BioCubaFarma presentó productos elegibles para los FRR, con aplicaciones en diversas enfermedades y condiciones asociadas, que pueden contribuir a iniciativas prioritarias de la OPS, como Mejor atención para las Enfermedades No Transmisibles, Cero muertes maternas evitables, Eliminación de enfermedades y CureAll Américas. También se destacaron sus capacidades industriales y tecnológicas, señalando que cuentan con 165 líneas de producción, 12 de estas ubicadas en el exterior, que en conjunto permiten la fabricación de más de 1 000 productos.
Por parte de la OPS, se explicó el funcionamiento de los FRR, la gama de productos que abarcan, los criterios de calidad que aplican y las ventajas que ofrecen a los países. Se enfatizó que se trata de un mecanismo de cooperación técnica, no solo de compras, ya que acompaña a los países en todo el proceso de adquisición: desde la generación de evidencia y apoyo en la toma de decisiones, hasta la selección de productos y el monitoreo de los envíos. Además, se han desarrollado protocolos, guías y herramientas para orientar el proceso y facilitar la identificación de la demanda.
También se comentó sobre la Plataforma Regional para la Innovación y Producción de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, creada en 2023 a partir de la experiencia de la pandemia, con el propósito de incentivar la producción y fomentar ecosistemas regionales que respalden esta actividad. Se recomendó, además, contemplar el fortalecimiento de la Agencia Regulatoria Nacional: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED). Actualmente, las producciones cubanas son potencialmente elegibles para los FRR, dado que cuentan con la supervisión directa del CECMED, agencia de referencia, por lo que se sugirió trabajar para mantener esa condición.
En otro momento del intercambio, se presentaron proyectos estratégicos en Cuba que pudieran ser respaldados por la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, orientados al desarrollo de vacunas, hemoderivados y la expansión de productos biotecnológicos. Esta iniciativa, que busca responder a desafíos globales como el cambio climático y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, ya está brindando apoyo a industrias del país, como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Finalmente, se identificaron áreas de interés común y se propuso avanzar en la identificación de productos específicos con demanda regional. Para ello, se planteó la posibilidad de realizar un estudio mediante la contratación de una consultoría especializada. Próximos intercambios se organizarán con vistas a dar seguimiento a estos puntos y concretar acciones que favorezcan la salud del pueblo cubano y de otros pueblos de la región.