Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama

09/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 15:11

Cancillería se suma a la Estrategia Nacional para la Exportación de Servicios Modernos de Panamá

Abrir pasos a los productos y servicios panameños será la tarea principal que brindará el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Estrategia Nacional para la Exportación de Servicios Modernos de Panamá (ENESM-PA), que lanzó este miércoles el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) con un taller que busca alinear a todos los sectores tanto público y privado con esta nueva visión de Estado.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, resaltó que la Cancillería colocará su red de embajadas, consulados y personal distribuidos por todo el mundo en la misión de promocionar y atraer inversiones en el marco de esta nueva estrategia.

«Ahora se trata de tomar esta propuesta que estamos haciendo conjuntamente el Gobierno y el sector privado para poder impulsar esto de una manera que realmente tenga un impacto en la creación de empleo y en el rendimiento de nuestras exportaciones. Todo ello, por supuesto, con el objetivo de mejorar la economía y crear nuevos empleos para todos los panameños», resaltó el viceministro Hoyos.

La ENESM-PA es un esfuerzo conjunto de los sectores público, privado y académico para diseñar una hoja de ruta nacional de tres años con el objetivo de potenciar las exportaciones de servicios modernos en Panamá.

Ese plan contempla acciones en áreas prioritarias como la medición del comercio de servicios, la atracción de inversión extranjera directa, la promoción exportadora, la negociación de acuerdos internacionales, el desarrollo del talento humano y el fortalecimiento de la infraestructura digital.

Por su parte, el titular del MICI, Julio Moltó, afirmó que ha llegado el momento de una nueva transformación: Convertir los servicios modernos en el motor que impulse la economía hacia una economía diversificada, innovadora y más próspera, ya que se están abriendo espacios para la economía digital y los servicios financieros.

Al taller asistieron Bettina Woll de Montenach, representante residente del PNUD; Keiji Inoue, director interino de la División de Comercio e Integración de la CEPAL; y Ricardo Monge, consultor, del mismo organismo de la ONU.

Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama published this content on September 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 10, 2025 at 21:11 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]