SICA - Central America Integration System

10/21/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/21/2025 09:13

SE-COMISCA y PPT de Panamá desarrollan VII FIRS sobre Una Sola Salud



Ciudad de Panamá. Este 21 y 22 de octubre de 2025 se desarrolla el VII Foro Intersectorial Regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana (FIRS) sobre Una Sola Salud, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (SE-COMISCA), OPS y el Ministerio de Salud de Panamá en su calidad de Presidencia Pro Tempore del COMISCA.

El objetivo de este encuentro es validar la propuesta de la Estrategia Una Sola Salud del SICA 2026-2030 para su aprobación en los Consejos de Ministros del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

Fernando Boyd Galindo, Ministro de Salud de Panamá y presidente pro tempore de COMISCA, señaló que "el enfoque de?Una?Sola?Salud, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Nos invita a abordar los desafíos sanitarios de manera integral, preventiva y colaborativa, sabiendo que la salud de las personas está vinculada a la de los ecosistemas".

Por su parte, José Renán De León, Secretario Ejecutivo del COMISCA, indicó que SE-COMISCA, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD), así como otras instancias regionales, ha venido trabajando en la formulación de la Estrategia Una Sola Salud del SICA desde principios de 2024. "Esta iniciativa constituye un esfuerzo intersectorial y conjunto, que busca dar una respuesta regional articulada ante los desafíos interconectados que amenazan la salud pública, la salud animal, la sanidad vegetal y la salud ambiental", reafirmó.

Durante su desarrollo se analizarán los retos y los pasos a seguir para contribuir al abordaje de la resistencia a los antimicrobianos. Así como identificar intervenciones intersectoriales y alianzas multisectoriales que contribuyan a la reducción de los riesgos de epidemias y pandemias de origen zoonótico emergentes y reemergentes.

Además, abordar el espectro del control de las enfermedades de origen alimentario para el mejoramiento de la inocuidad y seguridad de los alimentos. Analizar la resistencia antimicrobiana y promover la colaboración entre sectores, partes interesadas y países para controlar las enfermedades transmitidas por vectores y plagas.

El VII Foro Intersectorial Regional para la Salud tiene como uno de sus principales referentes la Determinación Social de la Salud (DSS), la cual se constituye en el marco explicativo sustantivo integral de las causas de la salud y la enfermedad e involucra el rol del Estado y de la sociedad en sí misma para el logro de la salud. Ésta ubica la explicación de las causas de la salud y la enfermedad en el ámbito de las condiciones de desigualdades sociales y del deterioro medioambiental y climático.

El VII FIRS cuenta con la participación de instituciones del sector salud, agropecuario y ambiental, así como de otros sectores, en una clara orientación del enfoque integral e inclusivo "Una Sola Salud" para abordar las amenazas a la salud de las personas, animales y medio ambiente.

Por parte del COMISCA funcionarios del Comité Ejecutivo para la Implementación del Plan Regional de Salud (CEIP), de la Comisión Técnica de Vigilancia de la Salud y Sistemas de Información (COTEVISI), la Red de Laboratorios (REDLAB), la Red Centroamericana de Autoridades Reguladoras de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias (RedCAM), el Grupo Técnico de Entomología (GTEN) y la Secretaría Ejecutiva del COMISCA.

También de organismos internacionales y socios de cooperación como OPS/OMS, CDC y OIRSA. Y la institucionalidad del SICA: FOCARD-APS, INCAP, SE-CAC, SE-CCAD, SISCA, SG-SICA, SIECA, SITCA, BCIE, ICAP, SE-CECC, CSUCA, CEPREDENAC, CRRH y OSPESCA.
A través de este Foro, se espera recopilar más insumos que enriquezcan dicha Estrategia, a fin de presentarla próximamente, para aprobación de los Consejos de Ministros del COMISCA, el CAC y la CCAD, asegurando su validación política y su adopción coordinada en toda la región.

El Foro Intersectorial Regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana se define como un espacio de análisis técnico del más alto nivel y de formulación de propuestas regionales que serán insumo para la toma de decisiones políticas y estratégicas en el seno del COMISCA, las cuales requieren del apoyo de diversas instancias del Sistema de la Integración Centroamericana para su implementación.


SICA - Central America Integration System published this content on October 21, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 21, 2025 at 15:13 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]