10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/10/2025 09:22
El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto Ghione subrayó la importancia para el gobierno uruguayo que "participa de una instancia internacional en materia de derechos humanos, en este caso derechos humanos en su dimensión social, como es el derecho de huelga".
El jerarca del MTSS explicó que se trata de "una controversia que lleva ya muchísimos años en la OIT, acerca de si el derecho de huelga está o no contemplado en el convenio internacional número 87 sobre derecho a la libertad sindical"
Durante la audiencia, celebrada en el Palacio de la Paz, la delegación uruguaya reafirmó el compromiso histórico del país con los valores de justicia social y libertad sindical, subrayando que el derecho de huelga constituye un componente esencial e inseparable de la libertad sindical y un instrumento legítimo de acción colectiva de los trabajadores.
La exposición fue encabezada por el embajador Álvaro Enrique González Otero, representante del Uruguay ante el Reino de los Países Bajos, acompañado por la embajadora Alejandra De Bellis, representante permanente ante las Naciones Unidas y los Organismos Especializados en Ginebra.
Uruguay sostuvo ante la Corte que la interpretación del Convenio N.º 87 debe realizarse "de buena fe, a la luz de su objeto y fin", conforme a los principios de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. En ese sentido, la delegación señaló que excluir el derecho de huelga del alcance del Convenio privaría a las organizaciones de trabajadores de su herramienta más efectiva para la defensa de sus intereses y vaciaría de contenido práctico las protecciones reconocidas internacionalmente.
Asimismo, la presentación uruguaya destacó que la práctica constante de los órganos de control de la OIT -el Comité de Libertad Sindical y la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones- ha reafirmado durante más de seis décadas la protección del derecho de huelga como parte integrante de la libertad sindical.
En su intervención, la embajadora Alejandra De Bellis recordó que el derecho de huelga está expresamente reconocido en el artículo 57 de la Constitución uruguaya, y que el marco jurídico nacional ha mantenido una regulación mínima en la materia, en consonancia con el espíritu del Convenio N.º 87 y con las normas internacionales del trabajo.
"El derecho de huelga no es una prerrogativa aislada, sino una manifestación complementaria de la libertad sindical y de la negociación colectiva", expresó De Bellis ante el tribunal, destacando la importancia del pronunciamiento de la CIJ para aportar claridad y fortalecer la credibilidad del sistema normativo internacional del trabajo.
Uruguay sostuvo en la Corte Internacional de Justicia el derecho de huelga Descargar imagen : Uruguay sostuvo en la Corte Internacional de Justicia el derecho de huelga
Uruguay sostuvo en la Corte Internacional de Justicia el derecho de huelga Descargar imagen : Uruguay sostuvo en la Corte Internacional de Justicia el derecho de huelga